La aplicación de las nuevas tecnologías es crucial para garantizar una alta eficiencia económica y el desarrollo sostenible de la agricultura en Vietnam, en medio de una integración global generalizada, observaron expertos nacionales.
La cuarta revolución industrial (4.0) ofrecerá oportunidades a los países en desarrollo como Vietnam para elevar su capacidad productiva y competitiva, así como generará cambios en los modelos de negocios, coincidieron en señalar expertos participantes en un seminario efectuado hoy en esta capital.
El Centro administrativo digital de la urbe de Phu Quoc, en esta provincia litoral survietnamita, comenzó a funcionar para respaldar a los residentes en casos complejos y urgentes como accidentes y desastres naturales.
El Comité Popular del distrito de Nam Tra My, provincia central vietnamita de Quang Nam, lanzó un portal sobre el ginseng Ngoc Linh, una hierba que sólo se puede encontrar en la homónima zona montañosa ubicada entre las dos provincias centrales de Kon Tum y Quang Nam.
El mercado laboral en Vietnam y en otros países ha cambiado de manera significativa bajo los impactos de la cuarta revolución industrial, afirmó el viceministro vietnamita de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales, Doan Mau Diep.
El vigoroso desarrollo de la economía digital es uno de los factores importantes que impulsará negocios de las empresas en la región de Asia- Pacífico, incluidas las vietnamitas, según un estudio de la empresa Harris Interactive, representante de la firma FedEx Express.
Con el tema “Avanza hacia el gobierno electrónico (e-gobierno) y la economía digital”, la Cumbre de la Tecnología de Información y Comunicación (TIC) de Vietnam 2018 se efectuó en Hanoi con la participación de representantes nacionales y extranjeros.
La economía digital y los servicios, la conectividad regional y el papel de la mujer en el desarrollo económico constituyen los temas prioritarios del Año del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2019 en Chile.
Vietnam debe aprovechar al máximo los beneficios de la economía digital, considerada como uno de los pilares clave para el crecimiento económico nacional, afirmó el viceministro de Industria y Comercio, Cao Quoc Hung.
Con 58 millones de habitantes con acceso a Internet, 125 millones con líneas de celulares y numerosas empresas exitosas en el campo de las tecnologías, Vietnam figura entre los países con potencial para el desarrollo de la economía digital.
Hasta 2025, el 10 por ciento del producto interno bruto global se conservará gracias a la tecnología blockchain y muchos países aprovecharán este método para cobrar impuestos, destacaron hoy participantes en el Foro Vietnam Blockchain.
Los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) deben impulsar la conectividad digital para aprovechar las oportunidades de la digitalización global y responder a los desafíos en el futuro, subrayó el ministro singapurense de Comercio e Industria, S.Israwan.
Con una población estimada en 90 millones de personas, de ellas más de 58 millones conectados a Internet, 125 millones en líneas de celulares y numerosas empresas exitosas en el campo de las tecnologías, Vietnam figura entre los países con potencial para el desarrollo de la economía digital.
El gobierno de Vietnam despliega un conjunto de medidas para impulsar el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones, la economía digital, la agricultura , el turismo y las urbes inteligentes, informó el presidente de la Cámara nacional de Comercio e Industria, Vu Tien Loc.
Los titulares de los Premio de prensa de la Agencia vietnamita de Noticias (VNA) se dieron a conocer durante un acto efectuado en la sede de esa entidad, en esta capital, en presencia de su director general, Nguyen Duc Loi.
Expertos recomendaron al gobierno de Vietnam que adopte un enfoque cauteloso para garantizar que el marco legal destinado a proteger la ciberseguridad no impida el desarrollo de la economía digital.
El ministro australiano de Comercio, Turismo e Inversión, Steven Ciobo, anunció una iniciativa conjunta entre el gobierno de su país y 10 países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para promover el comercio digital y apoyar el crecimiento económico inclusivo en la región.
Sudcorea otorgó más de seis millones de dólares a través de la Agencia de Cooperación Internacional de su país (KOICA) para financiar un programa que fortalecerá los datos geoespaciales en la provincia laosiana de Savannakhet.
Singapur, país presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en 2018, propone mejorar la capacidad de recuperación, aprovechar las nuevas tecnologías y elevar la competitividad del bloque.
El Banco de Tailandia (BoT, en inglés) ordenó a los bancos comerciales y las instituciones financieras nacionales a suspender todas las actividades relacionadas con las criptomonedas debido a las preocupaciones ante el control de las transacciones pertenecientes a esta moneda virtual.