El crecimiento económico de Filipinas superó las expectativas el año pasado, impulsado por un fuerte gasto de los consumidores a pesar del aumento de los precios al consumidor.
La economía de Filipinas en el segundo trimestre de 2020 se redujo más de lo esperado, arrojando al país a la primera recesión registrada en los últimos 39 años.
La economía de Filipinas este año prevé una contracción de 1,9 por ciento como consecuencia de los desastres naturales y la pandemia del COVID-19, según un informe divulgado por el Banco Mundial (BM).
La economía filipina se contrajo en los primeros tres meses de 2020, debido al cierre de la mayoría de las empresas y la disminución del consumo, una tendencia que se agrava en el trimestre actual, en medio de las restricciones para detener el brote de coronavirus.
El brote del nuevo coronavirus probablemente enviará la economía filipina a su primera contracción anual en más de dos décadas este año, antes de que se recupere en 2021, según un comunicado del Banco Central del país insular.
La economía de Filipinas crecerá un 6,4 por ciento este año y un 6,5 por ciento en el período 2020-2021, pese a los desafíos en el escenario nacional y global, pronosticó el Banco Mundial (BM).
La economía de Filipinas mantendrá el crecimiento de 6,7 por ciento este año y en 2019 gracias al aumento del gasto de consumo e inversiones, según los pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La economía de Filipinas registró un crecimiento de 6,8 por ciento en el primer trimestre del año, equivalente al de China y solo inferior al nivel alcanzado por Vietnam en idéntico período, según datos oficiales.
El volumen del comercio exterior de Filipinas registró en noviembre de 2016 un fuerte crecimiento de 7,3 por ciento, en comparación con el mismo lapso del año previo.
Manila, (VNA)- La economía filipina alcanzó en el tercer trimestre, bajo el gobierno del presidente Rodrigo Duterte, un ritmo de crecimiento de 7,1 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, el mayor índice entre los países asiáticos.
La economía de Filipinas alcanzó un ritmo de crecimiento de siete por ciento, el mayor índice entre los países sudesteasiáticos durante el segundo trimestre del año, informó Ernesto Pernia, ministro de Economía y Planificación.