A pesar de verse afectado negativamente por los impactos de la pandemia del COVID-19, el volumen total de crédito de la economía vietnamita aumentó desde principios del año y mejoró en comparación con el mismo período del año pasado.
Un coloquio en línea sobre la situación mundial en el contexto de la pandemia del COVID-19 e impactos a Vietnam se efectuó hoy en Hanoi, bajo el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam.
El banco HSBC Vietnam ha trazado dos escenarios para la economía del país indochino hasta finales de año, centrados en la reapertura de la economía, según su director general, Tim Evans.
El Ministerio de Planificación e Inversión de Vietnam ha cooperado con otras carteras, agencias y localidades en la elaboración de un plan para la reestructuración de la economía nacional en el período 2021-2025.
El crédito de la economía de Vietnam de los primeros seis meses del año aumentó en un 5,1 por ciento respecto al cierre de 2020, gracias a las soluciones de administración síncrona, según el Banco Estatal de Vietnam (BEV).
La economía nacional de Vietnam superará los impactos negativos de la pandemia del COVID-19 para alcanzar un crecimiento notable en 2021, pronosticaron los especialistas del país.
El secretario de Estado encargado de Comercio de la provincia canadiense de Columbia Británica, George Chow, apreció el dinamismo de la economía vietnamita, calificándola como una de las más abiertas en términos de comercio internacional.
A pesar de los impactos de la pandemia del COVID-19, Vietnam ha desplegado medidas para mejorar el entorno de negocio y apoyar las empresas, según un informe publicado recientemente por la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI en inglés).
La economía vietnamita podría alcanzar un crecimiento de 6-6,3 por ciento este año, gracias al control eficiente de la epidemia del COVID-19 y los signos de la recuperación económica mundial, pronosticó Pham The Anh, experto del Instituto de Investigación Económica y Política (VEPR).
El volumen total de crédito de la economía vietnamita se expandió a finales de marzo 2,3 por ciento en comparación con 2020, muy por encima de la variación de menos del uno por ciento en el mismo lapso del año pasado, de acuerdo con los datos más actualizados del Banco Estatal de Vietnam (BEV).
A pesar de sufrir los impactos provocados por la pandemia del COVID-19, Vietnam todavía ha figurado entre los países con mayor crecimiento global el año pasado en medio de la reducción de la economía mundial.
La economía de Vietnam alcanzará un crecimiento promedio anual de 6,5 por ciento en la próxima década, según Fitch Solutions, entidad adscrita a la agencia internacional de calificación crediticia Fitch Ratings.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam prevé crecer siete por ciento en 2021, según el pronóstico de la Oficina de Estudio Macroeconómica de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (AMRO), con sede en Singapur.
Las actividades de importación y exportación se consideran un punto brillante de la economía de Vietnam en el período 2015-2020, en especial, el país alcanzó un superávit de 19 mil 100 millones de dólares en 2020, cifra más alta en el último quinquenio.
Medios internacionales destacaron los éxitos económicos de Vietnam en el contexto que el mundo enfrenta serias dificultades por la pandemia de COVID-19.
La economía de Vietnam prevé ocupar el puesto 19 a nivel mundial para 2035, según el informe anual sobre 193 economías del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CEBR) con sede en el Reino Unido.
Representantes vietnamitas y extranjeros se reunieron en el Foro de Mujeres Emprendedoras del país indochino en 2020 con el tema "Tocar la campana por una economía próspera y sostenible", organizado en Hanoi.
La agricultura se considera la columna vertebral de la economía de Vietnam y ha registrado una serie de logros durante los 30 años transcurridos desde que comenzó el proceso de reforma económica del país.
A pesar de los obstáculos causados por la pandemia de COVID-19, la economía vietnamita registró un crecimiento de 1,8 por ciento en la primera mitad de este año y alcanzará el nivel de desarrollo más rápido en la región del Sudeste Asiático en 2021, según un reciente estudio del banco británico HSBC.