El ministro de Industria y Comercio, Vu Huy Hoang, patentizó la necesidad de adoptar las políticas para garantizar el crecimiento económico y progreso sostenible, elevar el bienestar social y reducir la brecha de desarrollo entre las zonas urbanas y rurales.
El diario tailandés “Bangkok Post” destacó en versión digital el desarrollo de Vietnam, economía prometedora en Sudeste Asiático en que deben invertir las empresas foráneas.
La economía vietnamita muestra señales positivas en medio de la desaceleración económica de otros países asiáticos hacia el crecimiento de consumo, según un informe publicado recientemente por el Fondo de Standards&Poor (S&P).
A pesar de nuevas dificultades y desafíos, la economía vietnamita en lo que va de año mantiene la senda de alto ritmo de crecimiento con positivos índices macroeconómicos, según valoraciones de economistas.
La Unidad de Inteligencia Económica (EIU en inglés) del grupo británico The Economist pronosticó que el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA) creará un considerable motor a mediano y largo plazo para la economía indochina.
A pesar de los impactos de la devaluación del yuan chino y la caída del precio de petróleo, el Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam podrá alcanzar este año un crecimiento de 6,4 por ciento, valoraron economistas.
La macroeconomía de Vietnam se mantiene estable y continúa su recuperación pese al impacto de la incertidumbre económica mundial y regional debido a la caída de precios del petróleo y la volatilidad monetaria global.
La economía de Vietnam siguió recuperándose con alentadores avances durante los primeros ocho meses del año, pese a complejas evoluciones en el entorno regional y global.
La agricultura, industria, comercio y desarrollo de los recursos humanos de calidad fueron calificados por Uong Chu Luu, vicepresidente de la Asamblea General de Vietnam, como sectores prioritarios para el progreso sostenible e integración de la economía nacional.
El crecimiento del Producto Interno Bruto de Vietnam alcanzará 6,4 por ciento en los primeros nueve meses de 2015 y 6,5 en todo año, pronosticó el Comité Nacional de Supervisión de Finanzas.
A pesar del fuerte crecimiento, la economía de Vietnam enfrenta grandes
desafíos en la agricultura, exportación- importación y lucha contra el
contrabando y productos falsificados para promover su producción
nacional, señaló el ministro de Planificación e Inversión, Bui Quang
Vinh.
El Comité Directivo Interministerial de
las carteras de Finanzas, Planificación e Inversión, Comercio e
Industria y el Banco Estatal se organizó ayer una reunión periódica para
analizar cuestiones relativas a la administración de la macroeconomía
en el segundo trimestre del año.
Numerosos expertos vietnamitas y extranjeros se reunieron en un
seminario en Paris para presentar recomendaciones a fin de ayudar al
país indochino en la atracción de inversiones foráneas y elevar la
competitividad de sus empresas.
El Informe anual de la economía de Vietnam 2015 titulado “Potenciales y
desafíos en integración internacional” se publicó hoy en Hanoi con
profundos análisis sobre los asuntos medulares de la economía nacional y
las expectativas en el futuro.
Vietnam tiene potenciales oportunidades para el desarrollo debido a su
estabilidad y renovación económica, observó el director ejecutivo del
grupo intermediario bursátil malasio Maybank Kim Eng, John Chong.