La Corporación de Electricidad de Vietnam (EVN) ha planteado que para 2022 el 100 por ciento de sus equipos de transmisión energética y el 80 por ciento de las instalaciones de la línea eléctrica de 110 KV sean digitalizados.
El 98 por ciento de las aldeas en Camboya tienen acceso a electricidad, informó la agencia noticiosa Agence Kampuchea Press (AKP) citando a un miembro del gabinete.
El director general de la Corporación de Electricidad de Vietnam (EVN), Tran Dinh Nhan, firmó memorandos de entendimiento con inversores de proyectos enérgicos en Laos para comprar electricidad de ese país vecino.
El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) en colaboración con la Corporación Nacional de Electricidad (EVN), la Asociación Nacional de Bellas Artes y el Banco Mundial lanzaron hoy aquí un concurso de creación de logotipos y eslóganes sobre el ahorro de la electricidad.
El Gobierno camboyano aprobó más de 830 millones de dólares en proyectos de infraestructura energética, que consisten en una presa hidroeléctrica de 150 megavatios, una central eléctrica de carbón de 265 megavatios y tres líneas de transmisión.
La Autoridad del Mercado de la Energía de Singapur (EMA) anunció hoy que el país realizará una prueba de dos años para las importaciones de electricidad desde Malasia.
El gobierno indonesio extendió oficialmente los descuentos en el precio de la electricidad hacia fines de diciembre para los hogares con consumo de 450 a 900 voltios amperios (VA), anunció Rida Mulyana, funcionario del Ministerio de Energía y Recursos Minerales (ESDM) del país sudesteasiático.
Empresas miembros del Grupo Nacional de Petróleo y Gas de Vietnam (PNV) firmaron hoy en Hanoi el contrato de cooperación de negocios (BCC) en la cadena de proyectos de servicios de gas –electricidad-puerto.
El proyecto de cable submarino para suministrar electricidad a la comuna isleña de Nhon Chau en la ciudad de Quy Nhon, de la provincia centrovietnamita de Binh Dinh, se completará el próximo mes.
La Autoridad de Electricidad de Camboya (EAC) informó que este país no enfrentará la escasez de electricidad durante esta estación seca debido a la caída de la demanda causada por la epidemia del COVID-19.
El primer ministro Nguyen Xuan Phuc pidió al Grupo de Electricidad de Vietnam que revise los aumentos recientes en la factura de electricidad de los hogares, y enfatiza que los errores que afectan los derechos de los consumidores deben evitarse y las violaciones, si las hay, deben llevar sanciones e
El gobierno camboyano planea reducir los precios de la electricidad en un plazo de cinco meses para las empresas en áreas clave de la producción, agricultura, comercio y servicios.
Indonesia continuará reduciendo los precios de la electricidad para las familias con un consumo de 450 voltiamperios (VA) por mes y 50 por ciento del descuento a favor de los clientes que consuman de 900 VA mensuales hasta septiembre próximo.
Vietnam ocupa el cuarto lugar en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y el 27 en la lista de 190 países y economías del orbe, con respecto al índice de acceso a la energía eléctrica, según el informe Doing Business del Banco Mundial.
El gobierno tailandés aprobó la reducción de los precios de la electricidad para 22 millones de hogares afectados por la epidemia de coronavirus (COVID-19).
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) presentó al primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, una propuesta para reducir los precios de la electricidad en el período entre abril y julio, con el fin de respaldar la producción ante los impactos de la epidemia del nuevo tipo de coronavirus (COVID-19).
El presidente de Indonesia, Joko Widodo, anunció que el país proporcionará electricidad gratuita y descuentos a los hogares pobres para ayudarlos a hacer frente a la crisis económica causada por la pandemia de COVID-19.
La primera fase de una planta de energía HFO de 380 millones de dólares en el distrito Lvea Em, de la provincia de Kandal, comenzará a operar en abril y producirá 100 megavatios de electricidad, anunció el Ministerio de Minas y Energía de Camboya.
Cerca de 2,7 millones de hogares, que representan el 75 por ciento de los 3,57 millones de viviendas en Camboya, lograron acceder a la electricidad hasta fines del año pasado, según un informe del Ministerio de Minas y Energía de este país.