La Corporación de Servicios Técnicos de Petrovietnam (PTSC) y su socio singapurense Sembcorp Utilities Pte Ltd obtuvieron una licencia de estudio y una carta de intención para llevar a cabo las gestiones relacionadas con un proyecto sobre el desarrollo de energía renovable marina en Vietnam y la exportación de electricidad limpia a Singapur.
El Departamento de Mares e Islas de Vietnam (del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente) acelera la finalización del expediente de la ordenación del espacio marino sobre la base de comentarios de ministerios, departamentos, e industrias junto con 28 provincias y ciudades costeras.
Distintas cuestiones sobre el desarrollo de la energía eólica marina en Vietnam, así como experiencias internacionales en el campo, se mencionaron en un seminario temático efectuado en Hanoi.
La energía eólica marina será una fuente esencial para lograr los objetivos de la transición verde de Vietnam, subrayó Stuart Livesey, director nacional de la empresa Copenhagen Offshore Partners, dependiente del grupo dinamarqués Copenhagen Infrastructure Partners (CIP).
El periódico japonés Nikkei Asia publicó un análisis destacando cómo "la energía eólica marina de Vietnam está atrayendo afluencia de inversión extranjera".
Empresas europeas y japonesas decidieron asumir grandes movimientos en el campo de la energía eólica marina en Vietnam para aprovechar el impulso de las energías renovables de este país en desarrollo e interesado en sacar provecho de sus recursos naturales.
La empresa Doosan Vina firmó un memorando de entendimiento con el grupo danés Orsted sobre el desarrollo de cadenas de suministro de energía eólica marina en Vietnam.
El Grupo Nacional de Petróleo y Gas de Vietnam (PVN) y la compañía estatal noruega de petróleo (Equinor) necesitan desarrollar pronto una hoja de ruta específica para implementar proyectos de energía eólica marina y de producción de hidrógeno desde esa misma fuente de energía limpia y renovable en el país indochino.
Representantes vietnamitas y extranjeros debatieron hoy durante una reunión de consulta organizada en Hanoi, en forma virtual y presencial, las experiencias para promover las potencialidades de la energía eólica en alta mar en el país.
Vietnam posee una gran capacidad para el aprovechamiento de la energía eólica marina, con una potencia total estimada de 160 gigavatios (GW), según expertos.
El grupo energético noruego Equinor está dispuesto a transferir los conocimientos a Vietnam para contribuir al desarrollo de los proyectos de energía eólica marina en el país indochino.
El sector energético de Vietnam estableció una hoja de ruta para recortar drásticamente la energía del carbón en pos de reconvertirla y sustituirla por fuentes de energía limpia, especialmente eólica y gasífera.
La energía eólica marina se evalúa como un campo potencial en el desarrollo de fuentes de energía renovable en Vietnam, pero la implementación de proyectos relativos todavía enfrenta dificultades y obstáculos, comentaron expertos.
La energía eólica se considera una fuente que ayudará a Vietnam a atraer más inversiones extranjeras y reemplazará gradualmente la de carbón, que se reducirá en el futuro cercano, según expertos.
El informe “Estudio de la Cadena de Suministro de Vietnam para la energía eólica marina” fue presentado recientemente por la embajadora noruega en Vietnam, Grete Lochen, junto con el consejero comercial Arne-Kjetil Lian durante una reunión con Nguyen Hong Dien, ministro de Industria y Comercio (MIC) del país indochino.
Vietnam se fija como meta producir de tres mil a cinco mil megavatios (MW) de energía eólica marina en 2030, y aumentar esta cantidad a 21 mil MW para 2045, por lo que el país se esfuerza por mejorar el marco legal, además de adquirir tecnologías avanzadas para promover el desarrollo del sector.
Representantes de la empresa mixta de petróleo y gas ruso-vietnamita Vietsovpetro y la compañía de desarrollo del proyecto de energía eólica marina La Gan firmaron un contrato sobre el estudio geológico en alta mar.
El grupo alemán PNE planea invertir cuatro mil 800 millones de dólares en un proyecto de energía eólica marina en las aguas de los distritos de Phu Cat y Phu Dinh, en la provincia centrovietnamita de Binh Dinh.
La Agencia de Energía de Dinamarca (AED) y el Banco Mundial (BM) efectuaron en esta capital un foro de debate sobre hoja de ruta para el desarrollo de la energía eólica marina en Vietnam y las recomendaciones para el país indochino.