Los tailandeses inician hoy tranquilamente el Año Nuevo según el calendario budista, mientras se imponen en el país un bloqueo a nivel nacional y un toque de queda en la noche como parte de los esfuerzos para hacer frente a la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
El ministro de Turismo y Deportes de Tailandia, Pipat Ratchakitprakan, expresó la convicción de que pese a los daños causados a la industria del turismo en la primera mitad del año, la situación volverá a la normalidad en la segunda mitad o después del Festival Songkran.
Tailandia considera la extensión del tradicional Festival de Año Nuevo de Songkran en abril para estimular la economía, que enfrenta numerosas dificultades.
Un total de 373 personas murieron en 3,421 mil accidentes de tránsito en vías terrestres en Tailandia durante el asueto por el Año Nuevo 2020, cifra más baja en los últimos cinco años.
El Aeropuerto Internacional Don Mueang, en Bangkok, alcanzó su capacidad máxima de 52 vuelos por hora, y no es posible expandir o construir otra pista de aterrizaje, lo cual creará un cuello de botella y causará más demoras en los vuelos, informó Sumpun Kutranon, subdirector general del grupo de Aeródromos de Tailandia (AoT).
Los accidentes de tráfico cobraron la vida de al menos 297 personas e hirieron a otras dos mil 800 en Tailandia del 11 al 15 de abril durante el tradicional festival de Año Nuevo, Songkran.
Numerosas localidades en Tailandia comenzaron ya las celebraciones del mayor festival tradicional del Año Nuevo Budista, Songkran, el cual tendrá lugar oficialmente del 13 al 15 de este mes.
La Cámara de Comercio de Tailandia (TCC) pronostica un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país del 3,5 por ciento en 2019, si el nuevo gobierno asume el cargo en septiembre.
Los tailandeses celebran del 13 al 15 de los corrientes el Songkran, o Año Nuevo Budista, la fiesta más importante en su cultura, donde se expresa el deseo de felicidad para los seres queridos.
Tailandia espera concluir el primer trimestre de 2017 con el logro de la meta fijada de 20 mil 900 millones de dólares por concepto de ingresos del turismo, un aumento del nuevepor ciento con respecto al mismo período de 2016, según precisó la Autoridad nacional de este sector (TAT, en inglés).