La subdirectora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Antoinette Sayeh, enalteció a Vietnam por su alto crecimiento económico y tasa de inflación controlada en los últimos años a pesar de las incertidumbres mundiales.
La inflación de Vietnam es inferior a la de la mayoría de los países en la región, evaluó la funcionaria encargada de comunicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pemba Tshering Sherpa.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó una serie de políticas del Gobierno de Vietnam que han contribuido positivamente a los resultados de las actividades económicas del país hasta el momento.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, agradeció al Fondo Monetario Internacional (FMI) por su valioso apoyo brindado al país indochino, especialmente en el asesoramiento político, asistencia técnica y capacitación, con informes, análisis, evaluaciones y recomendaciones para los sectores de gestión económica durante la pandemia.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó en su página web imf.org un artículo titulado “Vietnam revierte la tendencia de debilitamiento del crecimiento de Asia”, con evaluaciones positivas sobre las perspectivas económicas del país indochino.
El Ministerio de Finanzas de Vietnam, en coordinación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Departamento General de Economía de Suiza, organizó hoy un seminario sobre experiencias internacionales en la reforma y gestión de deuda pública y las buenas prácticas al respecto.
Vietnam se encuentra en el camino correcto para promover fuertemente su programa de reforma económica, subrayó Era Dabla-Norris, asistente del jefe del Departamento de Asia-Pacífico del Fondo Monetario Internacional.
La meta de crecimiento del 6,5 por ciento para 2022 constituye un gran desafío para Vietnam, pues la producción y las actividades comerciales requieren un período para dispararse, mientras que la situación mundial resulta complicada e impredecible, según Nguyen Thi Huong, directora general de la Oficina General de Estadísticas.
El Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) ha enviado una fuerte señal sobre el compromiso de la región con el libre comercio, subrayó Jonathan D. Ostry, director interino del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la región de Asia-Pacífico.
Los depósitos en moneda extranjera representaron más del 94 por ciento de todos los envíos en agosto de 2019 en Camboya, según un informe anual publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que Vietnam será uno de los pocos países en el mundo cuyas economías alcanzarían un crecimiento positivo, con un 1,6 por ciento al finalizar este año.
Vietnam desea recibir el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el futuro, con el fin de continuar materializando las metas de estabilización de la macroeconomía, control de la inflación, además de mejorar la productividad laboral y la competitividad del país, afirmó un alto funcionario p
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reajustó el pronóstico del crecimiento de Filipinas en 2019 y 2020 a 5,7 y 6,2 por ciento, respectivamente, ante el contexto marcado por la ralentización de la economía en el segundo trimestre de 2019, y las desfavorables condiciones en el exterior.
Los dirigentes de Vietnam valoran altamente las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la planificación de políticas y reestructuración de la economía, reafirmó el secretario del Comité Central del Partido Comunista de la nación indochina y también jefe de su Comisión de Asuntos
Especialistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Tesoro Estatal (TE) de Vietnam, debatieron hoy aquí medidas destinadas a estimular el desarrollo de ese órgano perteneciente al Ministerio de Finanzas del país indochino.
Tailandia debe adoptar una combinación de políticas expansivas, que incluya reformas fiscales y una flexibilización monetaria, para apoyar el crecimiento, que se ha desacelerado en medio de las crecientes tensiones del comercio mundial, recomendó el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Vietnam espera que el Fondo Monetario Internacional (FMI) continúe cooperando de manera estrecha con el país, y le provea mayor asistencia, capacitación, y consulta política, dijo un alto funcionario del Partido Comunista de esta nación (PCV).
El Gobierno de Vietnam aspira a recibir asesoría del Fondo Monetario Internacional (FMI) para mejorar la gestión del mercado de valores, el control de precios y la regulación macroeconómica, reiteró el viceprimer ministro Vuong Dinh Hue.
El jefe de la Comisión de Asuntos Económicos del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Van Binh, propuso hoy que el Fondo Monetario Internacional (FMI) incremente la asistencia a su país en la formación de los recursos humanos y la planificación de las políticas.
La Oficina de Servicios Financieros de Indonesia (OSFI) y la Autoridad Monetaria de Singapur (AMS) acordaron fortalecer la cooperación en el desarrollo de las tecnologías y la renovación de los servicios en el sector financiero.