Vietnam espera trabajar junto con Malasia en la producción de alimentos bajo los métodos Halal, hacia el objetivo de alcanzar 18 mil millones de dólares por el intercambio comercial bilateral en 2025.
Pese a las dificultades y desafíos generados por la pandemia del COVID-19, las actividades comerciales entre Vietnam y Malasia experimentan señales positivas y se espera que alcance 18 mil millones de dólares en 2025, afirmó un funcionario malasio.
Un seminario sobre el fortalecimiento de la cooperación internacional para desarrollar la producción de alimentos bajo los métodos Halal en Vietnam se llevó a cabo hoy de forma virtual y presencial.
Los procesadores de alimentos vietnamitas tendrán la oportunidad de expandirse al mercado de Halal, valorado en miles de millones de dólares, tras la participación en una exhibición híbrida sobre productos y alimentos procesados para esas prácticas islámicas a finales de mayo en Singapur.
Malasia continúa liderando por octavo año consecutivo la clasificación en economía y finanzas islámicas, según el Indicador Global de Economía Islámica (GIEI).
Indonesia figura entre los países líderes en los mercados de la región sudesteasiática, jugando un papel importante en la economía islámica global, según Mikhail Melvin Goh, fundador del programa “Have Halan Will Travel”.
La embajadora de Malasia en Vietnam, Dato’ Shariffah Norhana Syed Mustaffa, se comprometió a ayudar a las empresas de la provincia norvietnamita de Bac Ninh a unirse a la industria halal durante su reunión con la presidenta del Comité Popular local, Nguyen Huong Giang.
Indonesia apunta a convertirse en el mayor productor de la industria alimentaria Halal del mundo para 2024, ya que el 87 por ciento de su población son musulmanes, según el vicepresidente del país, Ma’ruf Amin.
La primera tienda de conveniencia que obtiene la certificación de Halal en Ciudad Ho Chi Minh se inauguró oficialmente hoy, con el fin de servir a la comunidad musulmana local.
El Ministerio de Comercio de Indonesia (MCI) notificó que enmendará un reglamento que entró en vigencia recientemente, para incluir el requerimiento del certificado halal con respecto a la importación y exportación de ganado y productos cárnicos a este país.
- La corporación japonesa Ajinomoto, especializada en la producción de ingredientes y alimentos, anunció un plan para construir una fábrica en Malasia, con el fin de satisfacer las demandas cada vez más altas de productos de Halal.
El Centro de Halal Vietnam-Malasia, que se levantará en esta urbe sureña del país indochino, concederá certificados para las exportaciones a las naciones musulmanas y respaldará a las empresas locales en el acceso a esos títulos.
Con casi dos mil millones de musulmanes en el mundo, el mercado de alimentos Halal resulta prometedor para los productos de exportación vietnamitas, valoraron expertos.
Malasia anunció que ampliará sus servicios Halal (industria con estándar musulmán) a siete nuevos países, entre los que se incluyen Kazajstán, Uzbekistán, Egipto, Turkmenistán, Irán, Tayikistán, así como Bosnia y Herzegovina.
Malasia es uno de los mercados de exportación en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) con mayor potencial para Vietnam, especialmente para productos agrícolas, acuícolas, alimentos y bebidas, señalaron expertos en un seminario en Ciudad Ho Chi Minh.
Indonesia fue nombrada como el mejor destino turístico halal en el Índice Mundial de Viajes Musulmanes (GMTI) 2019, superando a 130 destinos en todo el mundo.
La empresa vietnamita Dong Duong Vina es la única representación del país indochino que participa en la décima sexta edición de la Exhibición Internacional Halal Malasia (MIHAS 2019), la cual se encuentra en desarrollo en esta capital.
Con casi dos mil millones de musulmanes en todo el mundo y la demanda de los productos Halal por valor de alrededor de dos billones 300 mil millones de dólares cada año, hay un gran mercado para empresas vietnamitas a explotar, valoraron expertos.
Indonesia intensifica las exportaciones de alimentos y bebidas halal que satisfacen los requisitos de los mulsumanes, para contribuir a elevar el rendimiento exportador nacional, según la agencia de noticias Antara.
Indonesia desarrolla destinos turísticos halah para los viajeros musulmanes y establece el objetivo de atraer a cinco millones de esos visitantes en 2019, o casi el 25 por ciento de las llegadas extranjeras, informó el ministro de Turismo, Arief Yahya.