Vietnam se esfuerza por ecologizar la industria de confecciones textiles en la producción y minimización de las emisiones al medioambiente, en pos de cumplir sus compromisos en la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), como el objetivo de lograr cero emisiones netas para 2050.
La exposición y conferencia de promoción comercial de la industria textil Vietnam-Taiwán (China) se desarrolló los días 6 y 7 de octubre, con el fin de impulsar la conexión entre los fabricantes taiwaneses de materias primas y las empresas vietnamitas de confección.
El sector de confecciones textiles de Vietnam enfrenta actualmente dificultades sin precedentes debido al estallido de la cuarta y peor ola del COVID-19 en el país desde fines de abril pasado, por lo que será difícil alcanzar la meta de exportaciones del rubro este año, valoraron expertos.
La Asociación de Confecciones Textiles de Vietnam (Vitas) se compromete a avanzar hacia el desarrollo sostenible, con el objetivo de lograr para 2030 la transformación ecológica y mejorar las condiciones de trabajo, según las normas establecidas por las Naciones Unidas, subrayaron representantes de la entidad.
La página Forbes.com de Estados Unidos evaluó que a pesar de los impactos de la pandemia del COVID-19, la industria textil de Vietnam consigue mantenerse gracias al aumento de la demanda de equipos protectores personales (PPE en inglés).
Representantes indios y vietnamitas se reunieron en una videoconferencia para buscar medidas y oportunidades de cooperación e inversión en el sector textil.
La industria de confecciones textiles de Vietnam, uno de los sectores con mayor contribución a las exportaciones del país, busca aprovechar los beneficios que le trae el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP).
La entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) tendrá impactos positivos y negativos en las principales industrias manufactureras de Indonesia, según el secretario general de la Asociación Textil del país (API), Rizal Tanzil Rakhman.
Cada vez más empresas textiles italianas invierten en Vietnam para aprovechar el Tratado de Libre Comercio entre este país y la Unión Europea (EVFTA) y exportar al mercado europeo, comentaron expertos.
La falta de oferta de materias primas sigue siendo un obstáculo para la industria textil y de confecciones de Vietnam para aprovechar al máximo las oportunidades de su Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea (EVFTA) que entró en vigor a partir de agosto pasado.
Alemania brindará una asistencia por valor de 14,5 millones de euros a dos millones de trabajadores en la industria textil en siete países, incluidos Vietnam, Bangladesh, Indonesia, Camboya, Laos, Etiopía y Madagascar, para mitigar los impactos del COVID-19.
Vietnam, Myanmar y Camboya figuran entre los países asiáticos que se benefician más del cambio de la cadena de suministro en la industria textil y de confecciones, según un informe publicado el 13 de julio por Fitch Solutions.
Las empresas textiles vietnamitas se centrará en explotar nuevos mercados potenciales para lograr un aumento promedio anual de exportaciones de seis por ciento durante el período 2020-2025, informó el presidente de la Asociación Nacional de ese rubro (Vitas), Vu Duc Giang.
El valor total de las exportaciones de productos textiles de Vietnam alcanzó los 10 mil 640 millones de dólares en los primeros cuatro meses del año, una reducción de 6,6 por ciento en comparación con la misma etapa de 2019.
Las fábricas textiles de Camboya no se vieron tan afectadas por el brote del virus SARS-CoV-2, sin embargo las exportaciones a Europa y Estados Unidos se resentirán si la enfermedad continúa, afirmó el portavoz del Ministerio de Trabajo y Formación Profesional, Heng Sour.
El grupo de confecciones textiles de Vietnam Vinatex planea invertir energía solar en sus plantas para alcanzar la meta de 10% del uso de electricidad renovable.
Después de tres décadas, el sector de confecciones textiles de Vietnam atrajo 19 mil 300 millones de dólares de capital extranjero directo, según datos del Ministerio de Planificación e Inversión.
El salario base de los trabajadores de la industria textil y de calzado de Camboya aumentará un 4,4 por ciento a 190 dólares al mes a partir de inicios de 2020, informó el ministro del Trabajo, Ith Sam Heng.
Según los expertos, el Acuerdo de Libre Comercio Vietnam- Unión Europea (EVFTA) abrirá grandes oportunidades para la industria de confecciones- textiles del país indochino.
Las normas de origen estipulados en el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA en inglés) son “menos estrictas” que las del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), evaluó un representante del Grupo de Confecciones y Textiles de Vietnam (Vinatex).