Expertos vietnamitas y estadounidenses actualizaron las informaciones más recientes sobre el mercado de calzado en el país norteamericano, para evaluar los impactos de la pandemia del COVID-19 en el sector y plantear las posibilidades para el desarrollo en el futuro.
El Estado vietnamita debe adoptar políticas para alentar el desarrollo de nuevas fuentes de materias primas, en pos de impulsar el progreso de la industria de apoyo para el sector del cuero y calzado, según la Asociación de esas esferas del país indochino (Lefaso).
Ante la complicada evolución del nuevo coronavirus (nCoV) en la región, el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MICV) se esfuerza por buscar medidas para ayudar a las empresas nacionales a impulsar las actividades de producción y exportación.
Después de más una década de su inicio, la campaña “Vietnamitas utilizan productos vietnamitas” ha confirmado su importancia para la promoción del comercio interno.
El sector de calzado y bolsos de cuero de Vietnam prevé alcanzar en 2020 un valor de exportación de 24 mil millones de dólares, para un incremento interanual de 10 por ciento.
La marca vietnamita de calzados CNES firmó un acuerdo para abrir una tienda en la ciudad de Melbourne, situada en el estado australiano de Victoria, anunció un representante de la entidad.
Las industrias de confecciones textiles, y de calzado de Vietnam serán afectadas en el contexto de la creciente tensión en la guerra comercial entre China y Estados Unidos, marcada por la devaluación de la moneda del gigante asiático, la cual registró recientemente su nivel más bajo en los últimos 10 años
Vietnam tiene previsto alcanzar este año 21,5 mil millones de dólares en exportaciones de calzado, para un aumento interanual del 10 por ciento, según informó un vocero del sector.
La reciente firma del Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y Vietnam (EVFTA) impulsará el crecimiento del sector de calzado del país indochino, valoró una representante de esa industria.
Una buena señal es que las empresas domésticas han creado colecciones para presentarlas a sus clientes, sin depender de los diseños de socios, como antes, indicó la vicepresidenta de la Asociación de Cuero, Calzado y Bolsos del país, Le Thi Thanh Xuan
El valor de las exportaciones de cuero y calzado de Vietnam se estima en 19 mil 500 millones de dólares al cierre de este año, según la Asociación de Cuero, Calzado y Bolsos del país (LEFASO).
La industria del cuero de Vietnam podría recibir mayores pedidos procedentes de mercados que habitualmente lo hacían a China, luego que este país decidió disminuir las inversiones en ese sector y enfocarse en el uso de las nuevas tecnologías en la fabricación de otros artículos, según la Asociación vietnamita de Cuero, Calzado y Bolsos (Lefaso).
Una delegación integrada por 30 ejecutivos de las empresas de cuero de la India se reunieron con sus homólogos vietnamitas en esta ciudad sureña para buscar oportunidades de cooperación.
Vietnam escaló un puesto para convertirse en el segundo mayor exportador de calzado en el mundo, según informó Diep Thanh Kiet, vicepresidente de la Asociación de Cuero, Calzados y Bolsos del país indochino (Lefaso).
El sector de calzado de Vietnam trazó la meta de lograr en el presente año un valor de exportaciones de hasta 20 mil millones de dólares, 10 por ciento más con la cifra registrada en 2017.
La Asociación de Cuero, Calzados y Bolsos de Vietnam (Lefaso) pronosticó un alto crecimiento de la industria de calzado en 2018 gracias a varios factores, de ellos la firma del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.
El valor de las exportaciones de calzado de Vietnam totalizó los 11 mil 280 millones de dólares en los primeros 10 meses del año, para un aumento interanual de 13 por ciento.
Las exportaciones de cuero y calzado de Vietnam en los primeros ocho meses de 2017 superaron los nueve mil 640 millones de dólares, un incremento interanual del 12,2 por ciento, según el Ministerio de Industria y Comercio.
Las exportaciones vietnamitas de calzado totalizaron en el primer semestre del año ocho mil 700 millones de dólares, cifra que representa un aumento de 11 por ciento con respecto al mismo período de 2016.