Los productos vietnamitas acaparon gran interés de los visitantes durante la feria anual de mariscos de Norteamérica, efectuado en el estado de Massachusetts, Estados Unidos.
El embajador Dang Hoang Giang, jefe de la delegación vietnamita ante las Naciones Unidas, asistió a la inauguración de la feria anual de mariscos de Norteamérica, en desarrollo del 12 al 14 de este mes en el estado de Massachusetts, de Estados Unidos.
Los productos vietnamitas atraen gran interés de los visitantes durante la feria anual de mariscos de Norteamérica, en desarrollo en el estado de Massachusetts, de Estados Unidos.
El fortalecimiento del baht impactará a productos industriales de alto valor con pocas materias primas importadas de Tailandia, como caucho, mariscos enlatados y procesados, gemas y joyas.
Vietnam exportó atún por valor de 553 millones de dólares en la primera mitad de 2022, un aumento interanual del 56 por ciento, según la Asociación de Exportadores y Productores de Mariscos de Vietnam (VASEP).
El fuerte crecimiento de los productos pesqueros claves disparará las exportaciones de mariscos de Vietnam en el segundo trimestre de 2022, las cuales podrían alcanzar un récord de tres mil millones de dólares.
Con compromisos de abrir mercados para bienes, servicios e inversiones, simplificar los procedimientos aduaneros y establecer reglas de origen para facilitar el comercio, el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) traerá beneficios para las exportaciones de Vietnam, especialmente la industria pesquera.
La producción total de mariscos de Vietnam alcanzó las 566 mil 700 toneladas en los primeros tres meses de 2022, para un aumento interanual de 0,1 por ciento, según la Dirección de Pesca del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MARD).
A pesar de los impactos de la pandemia de COVID-19 en los últimos dos meses, las exportaciones de mariscos de Vietnam a España siguieron creciendo un 48 por ciento en agosto y 6,3 por ciento en septiembre.
Vietnam impulsará el desarrollo de la industria de procesamiento de productos del mar, para convertirla en un sector moderno, eficiente y sostenible fomentando la competitividad y la integración amplia y profunda en la cadena de valor global, con el fin de erigirse en un centro y uno de los cinco mayores exportadores de mariscos procesados para 2030.
La industria pesquera de Vietnam apunta a convertirse en un importante sector económico con una amplia integración internacional y adaptación proactiva al cambio climático, para implementar la estrategia nacional de desarrollo acuícola hasta 2030, con una visión para 2045.
La recuperación de los principales canales de consumo de productos acuícolas en 2021 respaldará el impulso de crecimiento de este sector en Vietnam, según analistas de la empresa de bonos del Banco de Inversión y Desarrollo del país (BSC).
La provincia sureña de Kien Giang opta por la acuicultura sustentable en concordancia con la Estrategia de desarrollo sostenible de la economía marítima de Vietnam hasta 2030, con visión hacia 2045.
La empresa vietnamita de mariscos Minh Phu rechaza la aplicación de aranceles antidumping sobre sus productos de camarón congelados por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).
Doce empresas vietnamitas recibieron permiso para volver a exportar productos acuáticos a Arabia Saudita, informó hoy el Departamento de Asia-África del Ministerio de Industria y Comercio.
Las exportaciones de mariscos de Vietnam a la Unión Europea en lo que va de agosto crecieron 10 por ciento en comparación con el mes precedente gracias a los impactos positivos del Tratado de Libre Comercio bilateral.
Las exportaciones de mariscos de Vietnam a la Unión Europea (UE) en lo que va de agosto crecieron 10 por ciento en comparación con igual período del mes precedente gracias a los efectos positivos del Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la UE (EVFTA, por sus siglas en inglés).
La provincia Ca Mau, del extremo sur de Vietnam, implementa muchas medidas para recuperar el procesamiento de las exportaciones y promover el desarrollo de la producción de mariscos después de la pandemia del COVID-19.
Las exportaciones de mariscos de Vietnam continuaron disminuyendo en junio, esta vez un 10 por ciento respecto al 2019, con 626 millones de dólares, después de caer 16 por ciento en mayo, debido al impacto de la pandemia de COVID-19.
Los exportadores de mariscos en Vietnam no están demasiado preocupados, aunque la demanda de importación de sus productos se ha visto afectada por el brote epidémico del nuevo coronavirus (COVID-19).