Malasia reportó la víspera tres mil 309 nuevos casos del COVID-19, la mayor cifra registrada en un día desde la aparición del brote de la pandemia en el país, anunciaron autoridades locales.
Todos los miembros del Gabinete de Malasia deben realizar pruebas para la detección del virus SARS-CoV-2, luego de que dos ministros de este país dieron positivo al coronavirus.
El duodécimo Plan de Malasia (12MP) se centrará en la creación de nuevos sectores económicos y el desarrollo de las industrias de alto crecimiento, dijo en un foro el ministro del Departamento de Asuntos Económicos del Primer Ministro, Mustapa Mohamed.
La economía de Malasia apunta a mejorar en la segunda mitad de este año y recuperarse en 2021, dijo Mustapa Mohamed, ministro del Departamento de Asuntos Económicos del Primer Ministro del país asiático.
Un total de 520 mil trabajadores malasios perdieron sus empleos tras siete semanas de la implementación de las restricciones del distanciamiento social para frenar la pandemia del COVID-19.
El nuevo primer ministro de Malasia, Muhyiddin Yassin, después de una semana del ascenso al cargo, anunció una nueva lista de gabinete, en la que no incluye viceprimer ministro, sino designa a cuatro ministros.
Malasia manifestó su preocupación por los efectos negativos que podría tener una guerra comercial entre China y Estados Unidos, las dos mayores economías mundiales.
El ministro de Comercio de Malasia, Mustapa Mohamed, afirmó que su país aplaude el interés de Estados Unidos de reincorporarse al Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), que fue renombrado Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).
Malasia debe elaborar con prontitud una ley para combatir la divulgación de noticias falsas, afirmó el ministro de Comercio Internacional e Industria de ese país, Mustapa Mohamed.
Los esfuerzos de Malasia para salir de la lista estadounidense de países que cometen “fraude comercial” y arrancar las negociaciones de un tratado de libre comercio bilateral centrarán la reunión de altos funcionarios de las dos partes esta semana.
El ministro de Industria y Comercio Internacional de Malasia, Mustapa Mohamed, afirmó que el gobierno de ese país acelera las negociaciones del Tratado de Asociación Económica Integral Regional (RCEP).
El ministro del Comercio Exterior de Malasia, Datuk Seri Mustapa Mohamed, llamó a las empresas latinoamericanas a invertir en la producción de alimentos “Halal” (término que se refiere al conjunto de prácticas permitidas por la religión musulmana).
Malasia se enfocará en la integración económica regional y finalizará el Acuerdo de Asociación Estratégica Integral Regional (RCEP) ante el contexto del posible fracaso del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) tras la retirada de Estados Unidos.
Malasia ponderará negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los países miembros del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), en caso del fallo de este acuerdo.
Vietnam y Malasia deben adoptar medidas concretas y prácticas para elevar su intercambio comercial a 15 mil millones de dólares en 2020, urgió el presidente vietnamita, Tran Dai Quang.
La declaración del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) recién alcanzada por 12 estados participantes constituye un gran éxito de Australia y creará una base sólida para la futura prosperidad de la nación oceánica, observó hoy el primer ministro Malcolm Turnbull.
La tercera conferencia ministerial de los países participantes del Tratado de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) se efectuó este lunes en Kuala Lumpur, Malasia.
Representantes de la ASEAN y Estados Unidos acordaron impulsar la cooperación comercial y de inversión durante la reunión consultiva de los ministros de Economía de ambas partes (AEM-USTR), efectuada en Kuala Lumpur, Malasia.
El subjefe de la cartera de Industria y Comercio de Vietnam Nguyen Cam Tu asistió a las reuniones consultativas de los ministros económicos de la ASEAN con socios dialogantes, desarrolladas en Kuala Lumpur, Malasia.
Los ministros de Economía de la ASEAN reiteraron la alta determinación de hacer realidad la Comunidad Económica regional a finales de este año según el plan fijado pese a la compleja situación política y económica global.