La investigación y producción exitosa de la vacuna contra la peste porcina africana de Vietnam juega un papel importante en el desarrollo de la cría de cerdos, según evaluó Phung Duc Tien, viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural de la nación indochina.
La investigación y producción exitosa por parte de Vietnam de la vacuna contra la peste porcina africana (PPA) contribuyen a los esfuerzos mundiales de repeler esa enfermedad devastadora para el ganado, remarcó el diario francés Le Figaro.
Vietnam prevé autorizar la circulación comercial de otros dos tipos de vacuna contra la peste porcina africana (PPA) para finales de 2022, después del permiso al respecto concedido al fármaco producido por la empresa Medicina Veterinaria Central Navetco, el primer de su tipo en el mundo.
Vietnam es el primer país del mundo en investigar y producir con éxito la vacuna contra la peste porcina africana (PPA), y permitir su circulación comercial, según informó hoy el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del país.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural resaltó el mérito de Vietnam de convertirse en el primer país del mundo en investigar y producir con éxito la vacuna contra la peste porcina africana (PPA), y permitir su circulación comercial.
Vietnam produce con éxito la vacuna comercial contra la peste porcina africana (PPA), cumpliendo con todos criterios técnicos para la inmunidad de seis meses, afirmó hoy el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Phung Duc Tien.
Tailandia detectó la infección por peste porcina africana en una muestra de hisopo de superficie recolectada en un matadero de la provincia central de Nakhon Pathom, la primera presencia de esa enfermedad animal en el país.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam y la Corporación Financiera Internacional (IFC) firmaron un memorándum de entendimiento sobre el respaldo técnico para la prevención contra la peste porcina africana (PPA) en este país indochino.
Autoridades camboyanas sacrificaron un total de 102 cerdos vivos importados de países vecinos, luego de ser detectados con la peste porcina africana (PPA).
Vietnam pondrá en uso la vacuna contra la peste porcina africana (PPA) para el tercer trimestre de este año, lo que garantizará el suministro de alimentos y los medios de vida de 2,5 millones de ganaderos.
La provincia del extremo sur de Vietnam, Ca Mau, detectó brotes de la peste porcina africana (PPA) en áreas de los distritos de U Minh y Nam Can, después de varios meses sin registrar casos de la enfermedad.
Las medidas preventivas contra las enfermedades infecciosas en Vietnam se implementan de manera sincrónica y drástica según las regulaciones gubernamentales, especialmente el "Plan Nacional de Prevención y Lucha contra la Peste Porcina Africana (PPA), período 2020-2025”.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam dirigió a las autoridades de 19 provincias y ciudades a concentrarse en las medidas para controlar la propagación de la epidemia de la peste porcina africana (PPA).
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam exhortó al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) a trasferir el resultado del análisis de las muestras de virus de la peste porcina africana (PPA) a Hanoi para el estudio y la producción de vacunas contra esa enfermedad.
Entidades de Vietnam y Francia firmaron un acuerdo de cooperación en el estudio y producción de vacunas contra la peste porcina africana y la fiebre aftosa, según una fuente oficial.
Alrededor de 42 mil cerdos fueron sacrificados hasta la fecha en la provincia indonesia de Sumatra Septentrional, a causa de la epidemia de Peste Porcina Africana (PPA), informó Muhaimin, director del Departamento de Seguridad Alimentaria y Ganadera de la localidad.
Casi 5,95 millones de cerdos de unas ocho mil 500 comunas, en 63 ciudades y provincias de Vietnam, fueron sacrificados hasta la fecha a causa de la epidemia de Peste Porcina Africana (PPA), informó el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Phung Duc Tien.
Las autoridades indonesias advirtieron del riesgo de la propagación de la peste porcina africana (PPA) en el país, después de que la enfermedad causó la muerte de más de 27 mil cerdos durante los últimos tres meses.