Con un contingente de nuevos dirigentes que se elegirán en el duodécimo Congreso nacional en curso en Hanoi, la causa de renovación (Doi Moi) del Partido Comunista de Vietnam (PCV) continuará cosechando nuevos triunfos.
El XII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) reitera la integración del país en el sistema económico internacional y el mantenimiento de una “economía de mercado con orientación socialista”, que contribuyó considerablemente al crecimiento de la nación sudesteasiática.
En vísperas del XII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, el Centro para Relaciones Exteriores de Polonia (CSM, inglés) publicó un artículo titulado “Vietnam: Socialismo con una nueva cara”.
Hanoi, primera urbe en Asia- Pacífico en recibir el título “Ciudad por la paz”, cuenta actualmente con una extensión territorial más amplia y alcanzó un avance considerable en distintos campos, especialmente en la infraestructura de tránsito.
Vientiane (VNA) – El secretario general del Partido Popular Revolucionario de Laos (PPRL), Choummaly Sayasone, resumió las lecciones importantes que este país aprendió durante sus 30 años del proceso renovación.
Preñada del espíritu del VI Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam en 1986, “el Congreso de la realidad”, Ciudad Ho Chi Minh acompañó de manera dinámica al país a lo largo del proceso de Doi Moi (Renovación).
Desempeñando papel como localidad pionera en múltiples sectores del país, Ciudad Ho Chi Minh se esfuerza para impulsar incesantemente la renovación, el desarrollo sostenible y la integración internacional.
El Partido Comunista de Vietnam (PCV) ultima hoy los detalles para iniciar este miércoles su XII Congreso Nacional, hito que marca los avances tanto de la fuerza política como de sus instancias ejecutivas locales, tales como de Ciudad Ho Chi Minh.
El XII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) prestará la mayor atención a la revisión de 30 años del despliegue de la obra de Renovación (Doi Moi) y a la planificación de las medidas del desarrollo nacional, construcción y salvaguarda de la patria en el próximo quinquenio.
El décimo Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam: “Mejorar el liderazgo y combatividad del Partido, poner en juego la fuerza de toda la nación, impulsar integralmente el proceso de renovación y sacar al país de su estado de subdesarrollo”.
El VII Congreso nacional del Partido Comunista de Viet Nam (PCV) abogó por superar los desafíos y avanzar hacia la estabilidad y el desarrollo dinámico.
A 30 años del proceso de Doi Moi (Renovación), Vietnam alcanzó notables logros de significados históricos para la construcción del socialismo y al mismo tiempo, enfrentó complejidades que debe resolver para garantizar un desarrollo vigoroso y sostenible.
Las actividades externas contribuyeron de manera significativa a los grandes logros del proceso de Doi Moi (Renovación) en Vietnam durante los últimos 30 años, afirmó el viceministro de Relaciones Exteriores Bui Thanh Son.
Vietnam cosechó durante los 30 años transcurridos de Doi moi (Renovación) distintos logros en la garantía del bienestar social y en cumplimiento de los Objetivos del Mileno, especialmente en la reducción de la pobreza y elevación de la calidad de los recursos humanos.
Hanoi (VNA) El proceso de 30 años de renovación de Vietnam se considera un período importante el proceso de desarrollo nacional que tiene una gran envergadura y alto significado revolucionario.
El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Le Hong Anh, exhortó la renovación de los trabajos de educación y propaganda.
Vietnam ha experimentado admirables avances después de casi 30 años de Doi Moi (Renovación), acordaron delegados a un foro efectuado este jueves en Hanoi para revisar el proceso de reformas emprendidas en el país desde 1986 hasta la fecha.
Delegados neozelandeses intercambiaron experiencias y lecciones en la renovación educacional con socios vietnamitas durante una conferencia temática organizada en Ciudad Ho Chi Minh.
La mayoría de votantes en todo el país elogió la renovación de las sesiones de interpelación ante la Asamblea Nacional (AN, XIII Legislatura) de miembros de gobierno sobre las cuestiones de gran interés público.