Stilsoft, empresa rusa dedicada a comercializar productos relacionados con la seguridad, desea cooperar con entidades vietnamitas en el campo de satélites de observación de la Tierra, subrayó el presidente de la junta directiva, Yuri Stoyanov.
Expertos en ciencia y tecnología propusieron planes y hojas de ruta potenciales para desarrollar la capacidad nacional en la observación de la Tierra utilizando sistemas de satélites pequeños durante un seminario realizado por el Centro Nacional del Espacio de Vietnam (VNSC) en Hanoi.
Los satélites que posee Vietnam aportan varios beneficios al desarrollo socioeconómico, como el monitoreo ambiental, meteorología, mapeo, pronóstico y evaluación de impacto del cambio climático, además de permitir el análisis de tendencias de contaminación del agua a largo plazo.
El lanzamiento del satélite NanoDragon a la órbita constituye una oportunidad para que Vietnam acumule experiencias, desarrolle su personal, establezca una red de proveedores y perfeccione los procesos de desarrollo al respecto, una base para los próximos satélites “hechos en Vietnam”.
El cohete Epsilon-5 se lanzó hoy a las 9:55 (hora local) desde el Centro Espacial Uchinoura, en la prefectura japonesa de Kagoshima, llevando ocho satélites, incluido el NanoDragon de Vietnam, a la órbita.
El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, recomendó hoy Hanoi que preste más atención al desarrollo de ciudades satélites y ampliar el espacio de la capital hacia el norte y el oeste, durante un encuentro con los dirigentes municipales.
Vietnam aspira a fabricar satélites capaces de sacar fotos de extrema alta definición, al considerarlo como uno de los principales objetivos de la Estrategia para el desarrollo y la aplicación de la ciencia y la tecnología espaciales hasta 2030, aprobada recientemente por el primer ministro Nguyen Xuan Phuc.
Expertos de Estados Unidos, Australia, Italia, Suiza, China, Reino Unido y Francia, se reunieron en Hanoi para asistir a la sesión plenaria del Comité de Satélites para la Observación de la Tierra (CEOS), que tiene lugar los días 15 y 16 en esta capital.
Las imágenes captadas por el satélite Micro Dragón servirán a Vietnam como una base para el intercambio de datos con otros micro-satélites, a fin de satisfacer la demanda de los pronósticos de los desastres naturales y el cambio climático.
Vietnam instalará más de 160 satélites que utilizan la red CORS (estaciones de referencia de operación continua), en virtud del proyecto nacional de construcción del sistema satelital de posicionamiento global, se informó hoy aquí.
Vietnam asumió la presidencia del Comité de Satélites para la Observación de la Tierra (CEOS, por sus siglas en inglés) en un acto en Bruselas, informó hoy Pham Anh Tuan, director general del Centro Espacial del país indochino.
El Centro Nacional de Satélites de Vietnam y la Agencia Aeroespacial de Israel impulsarán la cooperación en el uso del cosmos con fines pacíficos mediante un acuerdo firmado la víspera en Hanoi.
Vietnam prevé convertirse en uno de los países más avanzados en las tecnologías de satélites, con el plan de producción del satélite de radar LOTUS Sat-2 para 2022.
El gobierno local de la región de Rangún trazó un plan de expansión de la ciudad hacia el suroeste y el establecimiento de siete nuevos municipios satélites, informó el diario birmano Myawaddy .
Vietnam planea lanzar en 2019 dos satélites más para mejorar las labores de predicción meteorológica, a fin de aumentar la productividad agrícola y mitigar los daños causados por los desastres naturales.