En la lucha contra la desertificación, Vietnam ha logrado el doble objetivo de combatir la degradación de la tierra y brindar beneficios económicos a los productores.
La intrusión salina en la región del delta del Mekong de Vietnam se mantendrá en un nivel superior al promedio en la estación seca 2020-2021, sobre todo en febrero y marzo de este año.
La intrusión salina en algunas localidades del delta del Mekong de Vietnam se mantendrá en un nivel mayor al promedio en la estación seca 2020-2021, sobre todo en febrero y marzo de este año, informó el Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico (CNPH).
La Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico de las Naciones Unidas (UNESCAP) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) anunciaron el informe “Listo para los años secos: Fomentar la resiliencia ante la sequía en el Sudeste Asiático”.
La sequía, las lluvias, las inundaciones y los deslizamientos de tierra le han costado a la provincia de Ca Mau en el delta del Mekong unos 43 millones de dólares desde el comienzo del año, según las autoridades locales.
Estados Unidos enviará expertos a esta provincia sureña para evaluar la situación actual de sequía, deslizamientos de tierra e intrusión salina, con el fin de proponer soluciones a los problemas del cambio climático en la localidad, afirmó hoy el coronel Thomas Stevenson, agregado de Defensa de Estados Unidos en Vietnam.
Ante las condiciones de sequía severa e intrusión salina en los distritos de Ba Tri y Mo Cay Nam, provincia sureña vietnamita de Ben Tre, la Asociación de la Cruz Roja provincial, con el patrocinio del Grupo Novaland, inició la perforación de 200 pozos en estas localidades.
El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, instó hoy las provincias deltaicas del Mekong a implementar diversas medidas de reserva de agua, para garantizar el suministro a la vida diaria de los pobladores, así como a la ganadería y los cultivos.
Las autoridades de la provincia survietnamita de Tra Vinh propusieron al Estado asignar fondos destinados a la construcción de depósitos de agua y estaciones de bombeo para apoyar a más de 32 mil 500 hogares locales.
Esta provincia sureña de Vietnam debe movilizar todos los recursos en la prevención de la sequía y la intrusión salina, y aumentar la comunicación para que los pobladores puedan actuar de manera proactiva en pos de minimizar las posibles afectaciones a la producción y la vida.
El primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, instó hoy a la provincia central de Binh Thuan a prestar atención a lucha contra la sequía, garantizando el suministro de agua a las personas y a la producción agrícola.
Cerca de 55 mil hectáreas de cultivos en la región central de Vietnam carecen de agua, informó la Dirección de Recursos Hídricos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
El Departamento de Aduana de Vietnam informó que el valor de las exportaciones de arroz alcanzó mil 250 millones de dólares en la etapa de enero al 15 de mayo, un aumento interanual de 21,7 por ciento.
Investigaciones recientes de expertos de la Fundación Alemana para la Ciencia y la Política (SWP, por sus siglas en alemán) señalaron las deficiencias en la gestión de los recursos hídricos del Río Mekong.
El Comité Popular de esta provincia centrovietnamita decidió asignar mil 327 toneladas de arroz a más de 85 mil personas en la localidad, con el fin de apoyar a los residentes locales que padecen hambre debido a los efectos de la sequía en la estación seca en 2020.
La provincia survietnamita de Long An, afectada por una sequía severa este año, necesita más agua potable, pero solo puede suministrar alrededor de 50 por ciento de la demanda de sus 35 plantas de tratamiento.
La próxima sequia puede disminuir significativamente la producción azucarera de Tailandia en la cosecha 2020-2021, advirtieron las plantas de esta industria tailandesa.
La posible aparición del fenómeno de la Niña en los próximos agosto y septiembre contribuirá a suavizar los efectos de las sequías prolongadas en Tailandia, según valoraron meteorólogos de este país sudesteasiático.