Vietnam ingresó el año pasado 220 millones de dólares por la venta de de 137 mil toneladas de té al exterior, cifra que representó una disminución de 0,4 por ciento en volumen y de 6,5 por ciento en valor, respectivamente.
Considerada como la cuna del té de Vietnam, la provincia norteña montañosa de Phu Tho toma una serie de medidas para promover de manera sostenible el cultivo y garantizar su calidad y seguridad alimentaria.
Vietnam sobrepasó a China para liderar la lista de los principales exportadores del té verde a Pakistán, puesto que la venta de este producto representa hoy el 63 por ciento de la cuota del mercado del país surasiático.
Vietnam exportó 26 mil toneladas de té durante el primer trimestre de 2019, por un valor de 45 millones de dólares, para aumentos respectivos del 2,1 por ciento y el 15,4 por ciento, en comparación con el mismo lapso del año anterior, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
El sabor especial del té vietnamita conquistó el corazón del jurado del primer Concurso Internacional “Teas of the World” (Té del Mundo), celebrado recientemente por la Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas (AVPA) en París.
El té negro de Indonesia ganó un premio en el Concurso Internacional “Teas of the World” (Té del Mundo), celebrado recientemente por la Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas (AVPA) en París.
Como una de las 10 empresas de té más grandes de Vietnam, Hiep Thanh (Ecolink) tiene la fuerza para entregar sus propios productos llamados "té orgánico vietnamita" a través de los canales de distribución de la Organizaciones de Etiquetado para el Comercio Justo Internacional (FLO).
Beber té orgánico se ha convertido en una tendencia popular en todo el mundo y tal preferencia de los consumidores ha creado una gran oportunidad para que el té vietnamita penetre en los mercados internacionales mediante la popularización de sus productos “seguros”.