Cientos de productos agrícolas orgánicos y especialidades de las tres regiones de Vietnam se presentan hasta el 30 de este mes en una feria en la sureña Ciudad Ho Chi Minh, con motivo del Año Nuevo Lunar (Tet).
Gracias a la inversión metódica, a gran escala y moderna, con un proceso cerrado de producción, comprobación y distribución, las verduras limpias de la marca VinEco ha ganado la confianza de los consumidores vietnamitas de hoy.
Vietnam, uno de los primeros productores agrícolas del mundo, proyecta promover una producción limpia y segura en el futuro mediante el uso de fertilizantes orgánicos.
Dada la alta tasa de desempleo entre los jóvenes en zonas urbanas, se desplegaron numerosas iniciativas para atenuar e incluso resolver el problema, entre ellas la creación de las granjas de vegetales seguros, que dejan ganancias significativas a sus impulsores.
Especialistas nacionales e internacionales debatieron en la ciudad central de Da Nang asuntos referentes al progreso sostenible de la agricultura y la aplicación de altas tecnologías en el campo durante un seminario temático efectuado en el marco de la Cumbre Empresarial de Vietnam.
Las deudas pendientes registradas en la agricultura limpia y de alta tecnología totalizan en la actualidad alrededor de un millón 400 mil dólares con respectivas proporciones de 14 y 86 por ciento.
El empleo de fertilizantes obtenidos de residuos orgánicos constituye una eficiente solución para impulsar la agricultura limpia, de acuerdo con el resultado de un programa de clasificación de desechos sólidos desplegado por la ciudad nipona de Osaka en esta urbe vietnamita.
Representantes del Comité Popular de la provincia survietnamita de Soc Trang, en el delta del Mekong, y de la prefectura japonesa de Hiroshima acordaron mejorar la cooperación iniciada en 2014 en numerosos campos, especialmente en la agricultura limpia y en el medio ambiente.
La Alianza de Cooperativas de Vietnam (ACV), la Cámara de Comercio y Tecnología de Israel en el Sudeste Asiático y la Corporación israelí IVA firmaron hoy un acuerdo sobre el desarrollo de proyectos de agricultura limpia y la construcción de una cadena de suministro y consumo con estándar internacional.
La Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) propuso ayudar a Vietnam en la prevención de desastres y el desarrollo de la agricultura limpia, en un taller sobre el programa de Asociación para el desarrollo (JPP) de dicha entidad nipona, efectuado hoy aquí.
La ciudad survietnamita de Can Tho aspira a fortalecer la cooperación con Nueva Zelanda en el sector agrícola, especialmente en agricultura limpia, a fin de aumentar el valor de exportación de productos agrícolas locales.