Con el fin de evitar las acusaciones de Estados Unidos de “manipular monedas” para apoyar las exportaciones, el gobierno tailandés quizás tendrá que aceptar la libre oscilación del baht en 2018, opinó el grupo financiero japonés Bank of Tokyo- Mitsubishi UFJ.
Exportadores de arroz de Tailandia manifestaron su preocupación por los impactos de la apreciación de la moneda nacional (baht) en las perspectivas referentes a las ventas al exterior de ese rubro en 2018.
El ministro tailandés de Comercio, Apiradi Tantraporn, refutó la acusación de que el país sudesteasiático realiza políticas de manipulación monetaria en aras de obtener ventajas en las relaciones comerciales con sus contrapartes, especialmente Estados Unidos.
El valor del baht tailandés subió a 33,94 por cada dólar estadounidense, un récord en los últimos dos años después de que el Banco Central de Tailandia (BCT) decidió no tomar medidas para detener el aumento del valor de la moneda nacional.
Las exportaciones de Tailandia crecerán en promedio de uno a tres por ciento, un nivel superior a la estimación anterior de cero a dos por ciento, según informó el Comité Ejecutivo de Comercio, Industria y Banca de esta país.
Tailandia e Indonesia acordaron impulsar el uso de sus respectivas monedas nacionales, el baht y la rupia, en las actividades del comercio bilateral, según fuentes oficiales.
El baht de Tailandia vio una devaluación consecutiva dentro del mes, con la tasa cambiaria frente al dólar estadounidense de 35 baht/ USD, el menor nivel registrado en los últimos ocho años.