El Día Mundial Sin Tabaco (31 de mayo) y la Semana Nacional Sin Tabaco (del 25 al 31 de mayo) se celebraron en esta capital con un mitin dirigido a elevar la conciencia de la población sobre el impacto negativo del humo del cigarro.
Más de 45 por ciento de los hombres vietnamitas fuman, lo que constituye una carga para la sociedad, destacaron expertos durante una conferencia sobre el daño del tabaco para la salud, efectuada en esta urbe sureña.
El Ministerio de Salud de Vietnam recibió el premio global del fondo caritativo Bloomberg por sus esfuerzos para supervisar y controlar el consumo de tabaco, así como para prevenir y reducir las consecuencias del hábito de fumar.
Indonesia, una gran potencia productora de tabaco, registra desde hace varios años un gran aumento del número de fumadores entre hombres, mujeres y niños, debido a los intereses de la industria tabaquera y al escaso control del Estado.
En Vietnam se registra anualmente unos 400 mil casos mortales por las enfermedades vinculadas con el tabaco, la cifra-de acuerdo con pronósticos de la Organización Mundial de Salud (OMS)- aumentará a 700 mil personas en 2030.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Ciudad Ho Chi Minh este mes
aumentó 0,17 por ciento en relación con el pasado septiembre y 4,89 por
ciento con diciembre de 2012, informó el Departamento municipal de
Estadísticas.
Fumar es la causa principal del 62 por ciento de las muertes anuales en
Viet Nam, con alrededor de 40 mil personas, tres veces más que los
accidentes de tráfico.
El Ministerio de Salud de Viet Nam (MSV) organizó hoy en Ha Noi un
acto para responder al “Día Mundial sin tabaquismo (31 de mayo)” y la
“Semana nacional sin cigarro”.
Una campaña por una ciudad turística
sin humo de cigarro se proclamó hoy en este importante centro
excursionista con la participación masiva de la población.