Para implementar el Plan nacional de desarrollo del comercio electrónico, el Ministerio de Industria y Comercio ha establecido el objetivo de que los pagos sin efectivo en las transacciones en línea alcancen el 50 por ciento para 2025.
Desde el estallido de la pandemia de la COVID-19, el cambio hacia la economía digital y la tendencia de las compras en línea han ayudado a impulsar las exportaciones y el consumo de bienes, contribuyendo a que los productos vietnamitas lleguen más lejos.
Los productos vietnamitas han ganado gradualmente la confianza de los consumidores gracias a la calidad de los artículos, diseños diversos y precios competitivos.
Las redes sociales se están apoderando rápidamente del sector del comercio electrónico en Camboya y casi todas las empresas locales promocionan sus servicios utilizando esas plataformas, según un informe de mercado.
Una conferencia sobre las soluciones para mejorar las exportaciones a través de Amazon de la industria maderera, la artesanía y las confecciones de Vietnam se llevó a cabo hoy para utilidad de las empresas y hombres de negocios de Hanoi.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam y la Corporación de Sunwah (Hong Kong, China) colaboraron para poner en prueba un estante de productos agrícolas de Vietnam en las plataformas de comercio electrónico y las redes sociales en China.
Un seminario web sobre oportunidades del comercio electrónico en Singapur y otros países de la región para productos vietnamitas se efectuó hoy por la Oficina Comercial de Vietnam en el país insular, el Ministerio de Industria y Comercio, y la Agencia de Economía Digital y Comercio Electrónico (iDEA).
El Centro de Información y Tecnología Digital, de la Agencia de Comercio Electrónico y Economía Digital de Vietnam, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio, planea lanzar un sistema para garantizar transacciones del comercio electrónico.
El mercado de exportación en línea se considera como una plataforma de lanzamiento para ayudar a las empresas a mantener ingresos sostenibles y aumentar las ventas al extranjero, en el contexto de la inflación y la reducción de costos de consumo de las personas.
Con una tasa de crecimiento anual de un 20 por ciento, Vietnam se encuentra entre los cinco países líderes del mundo en términos de crecimiento de las ventas de comercio electrónico.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó una directiva sobre el impulso de la conexión y el intercambio de datos para el desarrollo del comercio electrónico, la lucha contra las pérdidas fiscales y la garantía de la seguridad monetaria.
El combate contra la falsificación en el comercio electrónico requiere la participación no solo de los órganos competentes, sino también de las empresas y los consumidores de Vietnam, de acuerdo con los expertos.
Con 85,7 puntos, Hanoi se ubica en el segundo lugar del índice de comercio electrónico de Vietnam, después de Ciudad Ho Chi Minh (89,2 puntos), según un informe recién publicado por la Asociación de Comercio Electrónico del país.
Con la recuperación del mercado minorista en el período pospandémico, muchas empresas en Ciudad Ho Chi Minh han planeado renovar la infraestructura comercial, tanto en canales directos como en línea.
La recesión económica mundial ha afectado al mercado del comercio electrónico en las principales economías del mundo; sin embargo, Vietnam parece estar en una buena posición y se espera incluso un crecimiento durante este período, según calificó el sitio web vietnam-briefing.com.
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, urgió a implementar estrictamente las normas sobre la eliminación de los libros de registro de residencia en papel, intensificar el uso de las informaciones de la Base nacional de datos de población, además de no exigir a los pobladores que proporcionen el Certificado de estatus de residencia en los procedimientos administrativos.
Con un crecimiento interanual de 20 por ciento, Vietnam fue catalogado en el grupo de cinco países con mayor tasa de aumento en término de comercio electrónico en el mundo, según eMarketer.