Especialistas nacionales e internacionales debatieron el miércoles en Hanoi durante un foro temático sobre perspectivas de la colaboración entre Vietnam y Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD) hacia un crecimiento inclusivo.
La XXVII Reunión Interministerial de Relaciones Exteriores y Economía del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) concluyó con éxito en Manila, tras dos días de sesiones bajo el lema “Crecimiento inclusivo a través de comunidad sostenible y resiliente”.
El Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) marcha como vanguardista en el impulso de crecimiento sostenible, afirmó hoy el presidente vietnamita Truong Tan Sang en una sesión de la Cumbre Empresarial del APEC, en desarrollo en Manila, Filipinas.
Desarrollar la economía de forma sostenible, elevar la eficiencia de las fuerzas y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hacia la economía de bajo carbono constituyen objetivos principales del plan de crecimiento verde en la provincia norvietnamita de Quang Ninh.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Malasia en el tercer trimestre del año alcanzó un incremento de 4,7 por ciento, gracias a las contribuciones desde el área privada, ramas de servicios y producción, según el Banco Central anfitrión (BNM).
Alcanzar el crecimiento de 6,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) es una de las metas trazadas en la Resolución sobre el plan de desarrollo socioeconómico de Vietnam en 2016, aprobada hoy por la Asamblea Nacional.
Vietnam constituye el mercado receptor de mayor crecimiento de Nueva Zelanda en el Sudeste Asiático, afirmó el primer ministro del país oceánico, John Key.
La Semana sobre el crecimiento verde urbano de Vietnam 2015 se inauguró el miércoles en Hanoi, como parte de las actividades en saludo al Día del Urbanismo del país indochino (8 de noviembre).
El primer ministro Nguyen Tan Dung exigió durante la reunión ordinaria gubernamental de octubre mayores esfuerzos para cumplir la meta del crecimiento de 6,5 por ciento del Producto Interno Bruto en 2015.
Telemor, filial del grupo vietnamita de telecomunicación Viettel, ganó la categoría “Empresa con crecimiento más rápido en 2015 en Asia, Australia y Nueva Zelanda” del premio internacional de negocios de la organización estadounidense de Stevie Awards.
Malasia planea lograr un crecimiento del Producto Interno Bruto de cuatro a cinco por ciento en 2016, intervino el primer ministro Najib Razak durante una sesión parlamentaria.
La economía vietnamita alcanzó en el tercer trimestre del año un crecimiento de 6,8 por ciento, cifra mucha más alta que la esperada y se prevé un alza aún mayor para el próximo período similar.
El gobierno indonesio aspira a un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,8 a cinco por ciento en el tercer trimestre del 2015, frente a 4,67 por ciento reportado en el pasado plazo del mismo año.
La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS-Banco central) anunció el miércoles el aflojamiento por segunda vez este año de la política monetaria, con el fin de promover el crecimiento económico.
La economía de Myanmar se ralentizará en vísperas de las elecciones generales previstas para el 8 del noviembre próximo, de acuerdo con un informe del Banco Mundial (BM) dado a conocer este martes.
El crecimiento económico de Tailandia en 2015 rebajará desde 3,5 por ciento, pronóstico dado a conocer en abril pasado, a 2,5 por ciento, mínimo nivel en Asia – pacífico, según el Banco Mundial (BM).
El Índice de Producción Industrial (PI) de Vietnam reportó en los primeros nueve meses del año un aumento de 9,8 por ciento frente al similar plazo del 2014, según un informe del Departamento de Planificación del Ministerio de Industria y Comercio.
La provincia central de Thua Thien – Hue recibió a dos millones 300 mil turistas en los primeros nueve meses para un aumento de 2,25 por ciento en comparación con igual lapso del año pasado.
A pesar de nuevas dificultades y desafíos, la economía vietnamita en lo que va de año mantiene la senda de alto ritmo de crecimiento con positivos índices macroeconómicos, según valoraciones de economistas.