El séptimo Foro tecnológico de alto nivel de Información y Comunicación de Vietnam (Vietnam ICT Summit 2017) se inaugurará mañana en Hanoi, con la participación del primer ministro de la nación indochina, Nguyen Xuan Phuc.
Vietnam podría registrar una escasez de 500 mil trabajadores especializados en tecnología de la información para 2020, situación que pone al país ante el riesgo de quedarse atrás si no lograra satisfacer la demanda de recursos humanos en este sector, especialmente en el contexto de la cuarta revolución industrial.
Los turoperadores vietnamitas necesitan, en primer lugar, invertir en tecnología para favorecer el acceso a informaciones de los clientes a través de teléfonos inteligentes en aras de impulsar el turismo en línea.
La agenda de la XII Cumbre del G-20 y las prioridades del Año del APEC que acoge Vietnam comparten grandes similitudes, lo que convierte el 2017 en un momento perfecto para que los dos grandes bloques fortalezcan la cooperación en los asuntos económicos globales.
Un seminario sobre el desarrollo del sector textil de Vietnam en el contexto de la cuarta revolución industrial se llevará a cabo el 13 de julio en Hanoi, según se informó hoy aquí.
El segundo Foro Internacional de Estudiantes Científicos de Ciudad Ho Chi Minh se inauguró este jueves aquí con el tema “La cuarta revolución industrial y la construcción de ciudades inteligentes”.
La revolución industrial creará un nuevo impulso en la búsqueda de soluciones para los problemas actuales del ser humano como la biotecnología, la nanotecnología, la energía renovable y sobre todo, la inteligencia artificial.
El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, elogió la cooperación del Grupo alemán Siemens con su país en diversos campos y anheló ampliarla en el servicio, la producción y la inversión.
El gobierno vietnamita siempre aprecia el rol de las empresas en la renovación de la tecnología para alcanzar la meta del crecimiento verde, subrayó el viceprimer ministro de Vietnam Trinh Dinh Dung.
La cuarta revolución industrial (IR4, en inglés) creará transformaciones significativas en la industria automovilística con respecto a la estructura y los puestos de trabajos y varias oportunidades para las economías en vías de desarrollo como Vietnam.
El viceprimer ministro de Vietnam Vu Duc Dam enfatizó la importancia de estimular a los estudiantes y establecer un ambiente favorable para las investigaciones científicas.
El proceso de globalización y la cuarta revolución industrial están planteando grandes desafíos a las economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en general y a Vietnam en particular.
Vietnam debe desarrollar los recursos humanos de alta calidad para aprovechar las oportunidades de la cuarta revolución industrial, recomendaron los expertos en el campo.
Representantes del grupo La Poste y directores de unas 130 empresas de arranque de Francia asistieron a un taller sobre el impulso de la cooperación con Vietnam en las tecnologías informáticas (TIs).
Vietnam se convirtió en el primer socio del Foro Económico Mundial (FEM) en un acuerdo con forma de asociación público-privada (PPP) como resultado de la participación en la reunión 47 de esta entidad internacional, efectuada en enero en Davos, Suiza.
Ante los grandes impactos de la cuarta revolución industrial, Vietnam no podrá seguir apoyándose en su abundante mano de obra y recursos naturales, sino que debe renovar el modelo de crecimiento para impulsar su desarrollo, afirmaron expertos en un foro sobre el tema efectuado en Hanoi.
Un total de 61 empresas vietnamitas con inversión extranjera directa recibieron el título “Dragón dorado” mientras otras 100 domésticas fueron condecoradas con el de “Marcas poderosas”, durante una ceremonia celebrada este sábado en Hanoi.
El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, enfatizó hoy la necesidad de renovar el pensamiento según el espíritu de la cuarta revolución industrial, para impulsar el avance de la agricultura y la ruralidad.
El 2017 marca 50 años de la fundación y desarrollo de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con logros notables que le vale al bloque el reconocimiento de la comunidad internacional como una de las organizaciones multilaterales más exitosas.
El sector de la educación debe centrarse en el desarrollo de recursos humanos de alta calidad y la formación de "ciudadanos globales" en medio de la cuarta revolución industrial, especialmente en tecnología informática, nanotecnología, automatización, telecomunicaciones, nuevo material y energía.