Con el fin de mejorar la cadena del valor de arroz, adaptación al cambio climático y protección del ecosistema, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam elabora el Plan de producción sostenible de un millón de hectáreas especializadas en el cultivo de arroz de alta calidad en el delta del Mekong.
La empresa mixta vietnamita- nipona Angimex- Kitoku ampliará a dos mil 450 hectáreas la superficie dedicada al cultivo del arroz japónica con gestión de uso de pesticidas para la exportación a Europa.
La doctora Le Toan Thuy, una científica vietnamita en Francia, puede monitorear y observar por satélite el desarrollo de las áreas de cultivo de arroz en el delta del Mekong, en Vietnam.
El distrito de Go Cong Tay en la provincia survietnamita de Tien Giang se esfuerza por promover las ventajas del cultivo de arroz en la orientación de aplicar la ciencia y la tecnología, avanzando hacia la construcción de una especialidad local de ese grano.
Vietnam continuará desarrollando el modelo de rotación entre el cultivo de arroz y la cría de camarones en 2022 con 200 mil hectáreas, con el propósito de conseguir una producción ascendente a 120 mil toneladas, según la Dirección de la Pesca.
El Delta del Mekong se asocia con el cultivo de arroz que garantiza la seguridad alimentaria, sin embargo, este sector también representa la mayor parte de las emisiones de gases en la agricultura, lo que es un gran desafío para Vietnam y la región, según Dao Ha Trung, presidente de la Asociación de alta tecnología de Ciudad Ho Chi Minh.
Indonesia acelera la transformación de 1,4 millones de hectáreas de turbera en tierras para el cultivo de arroz, anunció el ministro de Coordinación Económica, Airlangga Hartarto.
Los resultados de la investigación de los fósiles de arroz negro encontrados en 2019 en el templo Preah Ko evidencian que los camboyanos cultivaron el grano hace 12 mil años y terminaron esa actividad cuando aparecieron las civilizaciones en torno al 3500 antes de nuestra era (a. n. e.)
Un total de mil hectáreas de cultivo de arroz en el distrito M’Drak, provincia central de Dak Lak, son afectadas por la sequía prolongada, debido a los cambios climáticos.
El gobierno de Tailandia aprobó un programa para ayudar a los agricultores a reducir la siembra de arroz de segunda cosecha en 2018 y a producir árboles frutales en su lugar.
Tailandia reducirá las zonas de cultivo de arroz en todo el país de nueve millones 870 mil a ocho millones 930 mil hectáreas para equilibrar la oferta y la demanda en la próxima temporada de cosecha.
Can Tho, Vietnam (VNA) – Un total de 339,234 hectáreas de arroz en las provincias litorales en el Delta del río Mekong de Vietnam enfrentan riesgos por la salinización y sequía, anunció el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural Le Quoc Doanh.
Hanoi (VNA) – El sector de agricultura plantea transformar unas cien mil hectáreas de cultivo de arroz para la siembra de otras plantas, principalmente maíz.
La compañía nipona Seibu Nousan desea recibir el respaldo de las
autoridades de la provincia norvietnamita de Ha Nam para realizar un
proyecto piloto de cultivo de la variedad de arroz Japónica en 20
hectáreas en esta localidad.