El número de casos de dengue crece en las provincias de la Altiplanicie Occidental de Vietnam, informó hoy la Oficina del Instituto Nacional de Higiene y Epidemiológica (INHE) en la región.
Thua Thien- Hue, Vietnam (VNA)- Unos 150 profesores y especialistas en enfermedades infecciosas de la región del Centro y la Altiplanicie Central (Tay Nguyen) de Vietnam se reunieron en un simposio científico, efectuado en la ciudad de Hue.
Diversas localidades vietnamitas despliegan medidas preventivas contra el virus del Zika, concentradas en eliminar los mosquitos transmisores de esta enfermedad.
Las localidades vietnamitas refuerzan las medidas preventivas contra la propagación del dengue y el virus del Zika, enfocadas en eliminar el mosquito Aedes Aegypi, agente transmisor de ambas enfermedades.
Ciudad Ho Chi Minh (VNA) – El Ministerio de Salud de Vietnam y el Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh lanzan hoy una campaña de eliminar mosquitos y larvas para prevenir dengue y enfermedades generadas por el virus Zika.
Unas 900 personas infectadas del dengue se registraron en la Altiplanicie Central de Vietnam desde el inicio del 2016, un aumento de más del 20 por ciento respecto a igual lapso del año pasado.
El cambio climático y los efectos de El Niño podrían provocar más brotes de epidemias en Vietnam si la nación no adopta medidas profilácticas, alertó Truong Dinh Bac, subjefe del Departamento de Medicina Preventiva.
La vacuna contra el dengue resultó eficiente en 66 por ciento del grupo de niños mayores de nueve años y 44 en el grupo por debajo de esa edad luego de cinco años de experimentación en Vientam.
El jefe del Departamento de Medicina Preventiva de Vietnam, Tran Dac Phu, urgió al Servicio de Salud de Ciudad Ho Chi Minh adoptar medidas para reducir los casos mortales por el dengue y aliviar la sobrecarga en los nosocomios municipales.
Los fenómenos climáticos, especialmente El Niño, podrían brotar la epidemia del dengue en gran escala en el Sudeste de Asia, observaron expertos internacionales.
El Ministerio de Salud organizó un curso de entrenamiento sobre el tratamiento del dengue a funcionarios en las provincias central de Khanh Hoa y altiplanas de Lam Dong y Dak Lak.
Vietnam reportó hasta la fecha 25 fallecidos por dengue y esta pandemia todavía pretende expandirse en las provincias sureñas, la capital Hanoi y algunas localidades norteñas, se informó hoy aquí.
Para mejorar la prevención y lucha contra el dengue, el Ministerio vietnamita de Salud (MSV) experimenta la inoculación de la bacteria llamada Wolbachia en los mosquitos transmisores, que provoca una muerte temprana en estos insectos limitando así el desarrollo del virus infeccioso.
El número de casos infectados por dengue este mes se duplicó en comparación con el de siete meses sumados y la pandemia se extendió a 11 distritos y comunas en la provincia sureña de Dong Nai, según fuentes oficiales.
Hanoi reportó en los últimos siete meses casi 700 casos de dengue, equivalente al 39 por ciento de datos durante igual lapso de 2009 cuando brotó una epidemia, pero peor que la situación registrada en idéntico periodo de 2014.
Los ciudadanos deben ingresar en los hospitales en lugar de tratarse del dengue en casa, recomendó el Departamento de Medicina Preventiva del Ministerio vietnamita de Salud (MS) ante la llegada de la etapa pico de la epidemia en el país.
El grupo farmacéutico Sanofi Dong Duong proyecta producir la primera
vacuna contra el dengue para 2017, reveló a la prensa el director
general, Eric NG.
Toda la sociedad une la mano en la prevención y lucha contra el dengue
constituyó uno de los temas centrales en un mitin en respuesta al Día de
la ASEAN sobre el tema (15 de junio) en Ciudad Ho Chi Minh.
Un mitin en respuesta al Día de la ASEAN contra el Dengue (15 de junio)
se celebró hoy en Hanoi, donde se realizarán 502 campañas de higiene
ambiental y fumigación contra vectores para frenar el rápido aumento del
número de pacientes este año.
Vietnam registró en los primeros cinco meses del año más de diez mil
personas contagiadas por dengue, informó Tran Dac Phu, jefe del
Departamento nacional de Medicina Preventiva.