Vietnam fue uno de los primeros países en firmar la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) en 1982 y, en ese momento, exhortó a otros países en la región, especialmente los de la ASEAN, a respetar y acatar el tratado.
La Convención de las Naciones sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 tiene un significado histórico para la humanidad, pues marca un hito importante en la larga historia de desarrollo del derecho internacional marítimo, en particular, y el uso de los océanos de manera ordenada y sostenible, en general.
La adopción de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 hace 40 años por los países, incluido Vietnam, dio un paso vital para la gestión y mantenimiento del orden en el océano, un vasto tesoro colectivo para la humanidad, declaró el secretario general de la mayor organización mundial, António Guterres.
En un reciente programa televisivo de entrevistas, expertos subrayaron la importancia de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 y el compromiso de Vietnam en este acuerdo.
Los vicecancilleres Nguyen Quoc Dung, de Vietnam, y Jayanath Colombage, de Sri Lanka, copresidieron la cuarta Consulta Política entre ambos países, efectuada el de manera virtual, para intercambiar sobre los sectores de cooperación y acerca de asuntos regionales e internacionales de interés común.
El embajador Pham Hai Anh, encargado de negocios de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU), llamó a los países a continuar uniéndose al Grupo de Amigos de la Convención de la mayor organización mundial sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), fundado por la nación indochina y Alemania, en pos de promover más el conocimiento y la implementación del pacto.
Vietnam exhorta a todos los países a cumplir las normas de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 y los acuerdos acerca de la misma, así como a respetar el derecho de los países costeros con respecto a las zonas consideradas concordes con el pacto.
Vietnam cumple estrictamente con los principios y objetivos de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS), y al mismo tiempo perfecciona su sistema legal sobre el manejo y uso de recursos marinos.
La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 creó un sistema legal integral que contribuyó a establecer el orden en los océanos y mares del planeta, afirmó Stanislaw Michal Pawlak, juez del Tribunal Internacional del Derecho del Mar.
El Foro Regional de la ASEAN (ARF, por sus siglas en inglés) sobre la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar 1982 (UNCLOS) se celebró hoy en la ciudad de Nha Trang, ubicada en esta provincia survietnamita.
Siendo un país costero, Vietnam concede mucha importancia en la protección del medio ambiente y de la ecología marítima, así como en concienciar sobre los impactos negativos de las disputas en mares e islas en la preservación y el uso eficiente de los valores de esas áreas.
Un seminario entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y las Naciones Unidas se efectúa en Yakarta con el fin de mejorar los conocimientos y la capacidad de aplicar el derecho del mar.
Vietnam exhorta a las partes a contenerse y resolver las disputas en el Mar del Este por vías pacíficas, en concordancia con las leyes internacionales, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.
El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestaron su satisfacción ante el avance sustancial de las relaciones bilaterales tras la visita en mayo pasado del premier vietnamita al país norteamericano, especialmente en los sectores de política-diplomacia, economía-comercio, seguridad-defensa y mitigación de secuelas de guerra.
La única solución para las disputas en el Mar de Este consta de negociaciones pacíficas y concordantes con las leyes internacionales, particularmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982.
El gobierno de Vietnam aboga por que los ministerios de Defensa de su país y de Australia refuercen los vínculos prácticos y sostenibles para fortalecer la asociación estratégica bilateral y contribuir a la paz, la estabilidad y el desarrollo en Asia-Pacífico y el mundo.
Las actividades de petróleo y gas de Vietnam se llevan a cabo en la zona marítima dentro de sus derechos soberanos y jurisdiccionales, que se establecieron de conformidad con el derecho internacional, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982.
Los países deben actuar de manera responsable y con apego a las leyes internacionales, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 por la paz y estabilidad en el Mar del Este.
La Embajada de Vietnam en Malasia efectuó este sábado un coloquio sobre el Mar del Este para informar a la comunidad de connacionales de manera completa y exacta sobre la situación en esas aguas.