El embajador de Vietnam en Países Bajos, Ngo Huong Nam, presentó sus cartas credenciales al secretario general de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA), Marcin Czepelak.
Vietnam organizó un debate internacional en Ginebra sobre la promoción del derecho humano a la vacunación y dio un discurso general sobre el tema en el marco del 54º periodo ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas (ONU).
El embajador de Vietnam en Países Bajos, Pham Viet Anh, presentó la política exterior de su país y las actividades de las agencias representativas diplomáticas de la nación indochina en el extranjero ante estudiantes de la Academia de Derecho Internacional de La Haya.
Las creencias y la región son necesidades espirituales de una parte del pueblo y los pobladores religiosos constituyen una parte del gran bloque de unidad nacional, así lo reafirman el Partido y el Estado de Vietnam.
El Tratado de Alta Mar fortalecerá el multilateralismo y marca un nuevo hito en el desarrollo del derecho internacional, contribuyendo a la consecución del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible y la implementación del objetivo 14 de las Naciones Unidas (ONU) sobre los océanos.
Cualquier marco de gestión de municiones convencionales debe cumplir con los principios fundamentales del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas (ONU), enfatizó la ministra consejera Le Thi Minh Thoa, subjefa de la misión de Vietnam ante la mayor organización mundial.
Una delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam realizó un visita de trabajo a los Países Bajos para consolidar la cooperación con la Academia de Derecho Internacional de La Haya y la Corte Permanente de Arbitraje (CPA).
El embajador de Vietnam en Alemania, Vu Quang Minh, expresó su deseo de que el Tribunal Internacional del Derecho del Mar (TIDM) continué intensificando los nexos de cooperación con su país, en especial en la formación de expertos en derecho internacional.
Con el fin de promover el multilateralismo de manera efectiva, todos los países tienen la responsabilidad de cumplir la Carta de las Naciones Unidas (ONU) y el derecho internacional, especialmente el principio de respetar la independencia, soberanía e integridad territorial de las naciones, no amenaza ni uso de la fuerza y solución pacífica de las disputas.
La ministra de Finanzas de Indonesia, Sri Mulyani Indrawati, anunció que se reunió con el presidente del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), Raja Kumar, para discutir la membresía completa de Indonesia en el GAFI.
La vocera adjunta de la Cancillería de Vietnam Pham Thu Hang reiteró la postura consecuente de su país que las actividades en el Mar del Este deben cumplir estrictamente con el derecho internacional.
El Partido y el Estado de Vietnam siempre han garantizado el derecho a la libertad de religión y creencias de los pobladores, afirmado en las Constituciones de 1946, 1959, 1980, 1992 y 2013.
La Cancillería y la Asociación de Derecho Internacional de Vietnam organizaron un seminario sobre el papel de la Comisión de Derecho Internacional (CDI) de la ONU en la codificación y el desarrollo del derecho internacional en el período 2017-2022 y en el futuro.
El embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión vietnamita ante las Naciones Unidas (ONU), pidió al Consejo de Seguridad y los países miembros ser pioneros en el cumplimiento de la Carta de la ONU y la supremacía de ley, así como buscar soluciones pacíficas para todos los conflictos.
Durante el proceso de liderazgo de Vietnam, el Partido y el Estado han adoptado una política consistente para respetar y garantizar la libertad de creencias y de religión, promover los buenos valores culturales y morales, así como los recursos humanos de las religiones para el desarrollo del país.
Vietnam fue uno de los primeros países en firmar la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) en 1982 y, en ese momento, exhortó a otros países en la región, especialmente los de la ASEAN, a respetar y acatar el tratado.
Un seminario para actualizar la implementación de las recomendaciones sobre el derecho humano en el ámbito laboral y social en línea con el tercer ciclo de Examen Periódico Universal (UPR) de las Naciones Unidas se llevó a cabo en Hanoi, de manera virtual y presencial.
La Convención de las Naciones sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 tiene un significado histórico para la humanidad, pues marca un hito importante en la larga historia de desarrollo del derecho internacional marítimo, en particular, y el uso de los océanos de manera ordenada y sostenible, en general.
La adopción de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 hace 40 años por los países, incluido Vietnam, dio un paso vital para la gestión y mantenimiento del orden en el océano, un vasto tesoro colectivo para la humanidad, declaró el secretario general de la mayor organización mundial, António Guterres.
La cooperación en la promoción del derecho al trabajo decente, uno de los derechos humanos básicos, es una de las prioridades de Vietnam como miembro del Consejo de Derechos Humanos (CDH) para el mandato 2023-2025 y la nación indochina espera recibir el respaldo de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) en la materialización de ese objetivo.