Un proyecto para reducir los residuos plásticos en el famoso centro turístico camboyano de Siem Reap fue aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente de Camboya y el gobierno de esa provincia norteña.
Después de casi dos años del lanzamiento de la campaña nacional de eliminar residuos plásticos, se ha cambiado poco a poco la conciencia de los pobladores en Vietnam sobre la importancia de proteger el entorno de vida circundante.
La capital vietnamita se empeña en seguir impulsando este año las medidas para reducir el uso y optimizar el tratamiento de los residuos plásticos, en aras de mejorar la protección del medio ambiente y la salud de la comunidad, subrayaron autoridades locales.
Nguyen Thi Trang, becaria predoctoral vietnamita del Instituto Asiático de Tecnología, y otros tres candidatos de Indonesia, Filipinas y Tailandia, recibieron 30 mil dólares de los patrocinadores para sus proyectos después de la ronda preliminar de un concurso de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) sobre la reducción de la contaminación por desechos plásticos.
El Programa de Búsqueda de Ideas Creativas para un Océano sin Plástico fue lanzado hoy en esta capital, con el fin de promover el papel de los jóvenes en el desarrollo sostenible de Vietnam.
La Hora del Planeta 2020, prevista a realizarse el 28 de marzo, exigirá no solo el uso eficiente de la energía sino también la reducción de la utilización de plástico, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Vietnam.
Se estima que Vietnam lanza anualmente entre 0,28 y 0,73 millones de toneladas de residuos plásticos al océano, lo que representa el seis por ciento del total mundial.
Malasia enviará 110 contenedores de desechos plásticos a sus países de origen, después del devuelto de otros 150, según un comunicado del gobierno de la nación sudesteasiática.
Tailandia prohibirá la importación, producción y venta de los productos cosméticos que contengan microplásticos a partir del próximo año, informó el Ministerio de Salud del país.
Un concurso de videos para buscar soluciones de reciclaje de desechos plásticos fue lanzado en esta capital bajo el auspicio del Centro vietnamita de Apoyo al Desarrollo Verde (GreenHub).
El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, emitió un plan de acción nacional sobre el manejo de desechos plásticos marinos para 2030, que tiene como objetivo reducir el 75 por ciento de los desechos plásticos en el océano en los próximos 10 años.
Esta provincia norvietnamita se empeña hoy en solventar los problemas del entorno causados por los residuos plásticos, en respuesta a un llamamiento del primer ministro Nguyen Xuan Phuc.
Camboya reenvió a los países emisores, Estados Unidos y Canadá, 83 contendores de residuos plásticos importados ilegalmente, informó el Departamento general de Aduana e Impuesto del país sudesteasiático (GDCE).
Con el fin de desarrollar de forma sostenible la industria sin humo, el foro titulado “Turismo sin desechos plásticos” se efectuó hoy en esta provincia centrovietnamita, según informó un portavoz del comité organizador.
El Departamento de Recursos Marinos y Costeros de Tailandia está desarrollando un robot con Inteligencia Artificial (IA), para atrapar los escombros antes de llegar al mar, con el fin de evitar la pérdida de vida marina por la contaminación con bolsas de plástico.
La Administración de Mar e Islas de Vietnam se empeñarán en establecer el Plan Nacional de Acción para la reducción de residuos plásticos en los océanos hasta 2030, en respuesta a una exigencia del Gobierno según la estrategia de desarrollo sostenible de la economía marítima.
Camboya adoptará medidas para evitar las importaciones ilegales de desechos plásticos, luego del descubrimiento el mes pasado de 83 contenedores llenos de desperdicios contaminantes, afirmaron las autoridades de este país sudesteasiático.
Las autoridades camboyanas impusieron una multa de 250 mil dólares a la empresa hongkonesa Chungyuen Plastic Manufacture, por transportar más de mil 600 toneladas de desechos plásticos procedentes de Estados Unidos y Canadá a este país, informó un funcionario.
Vietnam está listo a unirse a los esfuerzos regionales e internacionales en la creación de mecanismos y regulaciones para promover la cooperación en la lucha contra los desechos plásticos, afirmó hoy aquí la portavoz de la Cancillería, Le Thi Thu Hang.