La economía de Tailandia podría crecer hasta un cuatro por ciento este año, el incremento más rápido en un quinquenio, gracias a la recuperación de la industria del turismo y el consumo interno, remarcó el viceprimer ministro y titular de Energía de Tailandia, Supattanapong Punmeechaow.
Aún se proyecta que la economía de Tailandia crezca un 3-3,5 por ciento este año, dijo el ministro de Finanzas, Arkhom Termpittayapaisith, en un seminario de negocios efectuado en esta capital.
La economía de Tailandia ha mantenido un crecimiento notable en los primeros seis meses de 2022 al registrar un incremento de 2,4 por ciento, según el Consejo de Desarrollo Económico y Social (NESDC).
La economía de Tailandia mejoró en junio y se espera que el impulso continúe en la segunda mitad de 2022 gracias al aumento del turismo y el consumo interno a medida que disminuyen las restricciones por la pandemia.
La economía de Tailandia se recuperó en el último trimestre del año anterior gracias al crecimiento de las exportaciones y la flexibilidad de las medidas preventivas contra el COVID-19.
La economía de Tailandia tiene la posibilidad de recuperarse en la primera mitad de este año gracias al mejor control del COVID-19 por parte del Gobierno, las medidas de estímulo económico del Estado y el desarrollo acelerado de las infraestructuras, afirmó el viceprimer ministro Supattanapong Punmeechaow.
Los problemas para la economía de Tailandia continúan creciendo a medida que el país del Sudeste Asiático enfrenta su peor brote del COVID-19, el cual provoca diariamente más de 10 mil casos a partir del 17 de julio.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Tailandia se contrajo un 6,1 por ciento en 2020 debido al impacto de la pandemia de COVID-19, su peor desempeño anual desde la crisis financiera asiática en 1997.
El crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Tailandia se pronostica en un 2,5 por ciento este año, siempre que el gobierno mantenga medidas estrictas para evitar la propagación de COVID-19 hasta febrero, anunció Krungthai Compass, una unidad de investigación del Banco Krungthai.
La economía tailandesa puede contraerse menos de lo esperado, gracias a la recuperación del consumo interno y las exportaciones, según la Oficina de Política Fiscal (FPO).
El banco CIMB Thai (CIMBT) prevé que la economía de Tailandia solo tendrá un claro impulso de recuperación en 2022, ya que la demanda interna seguirá siendo débil el próximo año.
La economía de Tailandia podría retomar su crecimiento en el segundo trimestre de 2021, gracias a las medidas de estimulo del gobierno, según pronosticó el Banco Central de este país (BoT).
El viceprimer ministro de Tailandia, Somkid Jatusripitak, y tres ministros encargados de la economía, renunciaron al gabinete, allanando el camino para la reorganización del equipo del gobierno vinculado a esa esfera.
El Banco Central de Tailandia (BoT) informó que la economía nacional disminuirá en 2020 más de lo previsto, mientras el mercado laboral registra un panorama sombrío, debido a los efectos de la epidemia del COVID-19.
El Producto Interno Bruto de Tailandia puede caer un 5,3 por ciento este año, debido a los impactos de la epidemia del coronavirus (COVID-19), pronosticó el Banco Central del país.
Tailandia cerrará el 2019 con el ritmo de crecimiento económico más bajo desde 2014, y mantendrá esa tendencia en años, debido a los impactos de la guerra mundial y la apreciación de la moneda nacional.
El gobernador del Banco de Tailandia (BoT), Veerathai Santiprabhob, expresó su preocupación por el impacto económico de un posible retraso en la formación de un nuevo gobierno.
La economía de Tailandia mantuvo su buen desempeño en agosto gracias a la creciente demanda interna y externa, de acuerdo con un informe sobre la situación económica y monetaria en ese mes, recién emitida por el banco central.
Con una deuda ascendente a 372 mil millones de dólares hasta finales de marzo pasado, que representa el 77,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), las familias en Tailandia son una de las mayores deudoras de Asia.
Tailandia aspira a alcanzar el crecimiento comercial de cuatro por ciento en el primer trimestre de este año, gracias al aumento de las exportaciones y el turismo.