Llegó el momento de que las empresas vietnamitas cambien su mentalidad de un negocio tradicional con fines de lucro a un negocio más inclusivo y sostenible, destacó Nguyen Quang Vinh, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio e Industria (VCCI) y presidente del Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible de Vietnam (VBCSD).
Un seminario científico sobre la tecnología y recursos financieros para los proyectos de generar energía a partir de los residuos de los hogares, en función de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, se organizó hoy en Ciudad Ho Chi Minh.
Los países participantes en la Conferencia de la Comunidad de Emisiones Cero de Asia (AZEC) deben trabajar juntos para establecer instituciones específicas como un mercado regional de créditos de carbono, y un centro de investigación y transferencia de tecnología.
Ciudad Ho Chi Minh puso en marcha muchos programas y proyectos centrados en la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación al cambio climático, con orientación a convertirse en una urbe baja en carbono.
De acuerdo con el Plan de Acción para responder al cambio climático en el sector hasta 2030, con visión hacia 2050, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam planea reducir la emisión de los gases de efecto invernadero en un 25-30 por ciento.
El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam emitió recientemente su plan de acción para responder al cambio climático y promover el crecimiento verde para 2030, con visión a 2050.
Vietnam siempre considera la respuesta al cambio climático un tema vital y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) una prioridad de todo el sistema político.
El Ministerio de Transporte de Vietnam elaboró un proyecto de desarrollo de puertos verdes en el país para reducir las emisiones, lo que ayuda no solo a aumentar la eficiencia de la economía marina sino también a garantizar la salud de las personas.
Con el fin de proteger el medio ambiente en el contexto del cambio climático cada vez más complejo, uno de los temas de preocupación constituye la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción agrícola, en aras de la protección del medio ambiente y convertir a Vietnam en un centro de "producción verde".
Al implementar las disposiciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Vietnam ha realizado cinco inventarios de gases de efecto invernadero (2000, 2010, 2013, 2014 y 2016), al servicio del desarrollo de informes nacionales sobre ese fenómeno y del envío a la Secretaría de la Convención.
Vietnam se fija el objetivo de desarrollar un sistema de transporte verde hacia la meta de “cero” emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050, según el Programa de Acción sobre transformación de energía verde, reducción de emisiones de carbono y metano del sector transporte del país indochino.
Un seminario se llevó a cabo este jueves en esta urbe survietnamita para compartir informaciones y experiencias en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero entre las agencias gubernamentales y el sector privado.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en coordinación con la Agencia de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Planificación e Inversiones, organizó hoy un taller de capacitación en Ciudad Ho Chi Minh, con el objetivo de proporcionar información relacionada con la reducción de gases de efecto invernadero y ofrecer soluciones a las empresas.
El Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Laos adoptó nuevas medidas para reducir a cero las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.
El Foro de Tecnología y Energía de Vietnam en 2021 se efectuó en Hanoi con el fin de debatir políticas y recomendaciones para apoyar al país en el campo de la tecnología energética.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, exhortó a todos los países a asumir compromisos firmes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, durante sus intervenciones en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).
El Gobierno de Japón apoyará a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en el monitoreo y medición de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el establecimiento de un marco para medir y dar seguimiento a las industrias.
En el contexto actual, la promulgación de una lista de sectores y establecimientos emisores de gases de efecto invernadero que deben hacer un inventario al respecto es muy necesaria, con el fin de construir una base de datos en Vietnam.
Por primera vez en Vietnam, científicos del Departamento Nacional de Teledetección (Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente) realizaron un cálculo de las emisiones de carbono mediante el uso de tecnología de teledetección, sistemas de información geográfica, en combinación con software computacional.
La capital de Vietnam se esforzará por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 15 por ciento para 2030, según las autoridades locales.