El valor de los productos fertilizantes de Vietnam enviados al exterior se disparó un 682 por ciento en el primer mes de 2022 frente al mismo período del año pasado, según el Departamento General de Aduanas de Vietnam.
El valor de los productos fertilizantes de Vietnam enviados al exterior se disparó un 682 por ciento en el primer mes de 2022 frente al mismo período del año pasado, según el Departamento General de Aduanas de Vietnam.
El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MoIT) decidió imponer medidas de autodefensa a los fertilizantes DAP y MAP importados, después de una revisión minuciosa de su impacto en el mercado interno, en concordancia con la legislación nacional y universal.
La Ley Tributaria número 71/2014/QH13, que trata los fertilizantes como un artículo libre de impuesto al valor agregado (IVA), se ha convertido en un arma de doble filo para Vietnam, ya que después de cinco años de implementación no ha reducido los precios de los fertilizantes nacionales, sino que ha obstaculizado la producción e inversión en el sector.
La empresa de recursos hidráulicos y medio ambiente de Binh Duong (Biwase) puso en funcionamiento en esta provincia sureña una planta de conversión de residuos en fertilizantes orgánicos, considerada la más grande de su tipo en Vietnam, e incluso en el Sudeste Asiático.
La participación de Vietnam en los tratados de libre comercio (TLC), incluido el acuerdo con la Unión Europea (EVFTA), creará impactos positivos para la industria de fertilizantes, pues contribuirá a diversificar sus mercados de exportación e importación.
El aumento de los costos de producción, las condiciones climáticas desfavorables, el mercado interno inestable y la ardua competencia dificultan en gran medida operaciones de las empresas vietnamitas de fertilizantes, según especialistas.
El grupo vietnamita Que Lam inauguró una planta de fertilizantes bio-orgánicos en esta provincia norteña, con una inversión de más de 21 millones de dólares, se informó aquí.
Vietnam exportó en los primeros ocho meses del año más de 611 mil toneladas de fertilizantes de diversos tipos, por un valor de casi 210 millones de dólares, equivalente al 0,12 por ciento del ingreso total de las ventas externas del país.
Vietnam vendió alrededor de 77 mil 700 toneladas de fertilizantes, valoradas en más de 27 millones 500 mil dólares en julio, para incrementos interanuales de 18,8 por ciento en volumen y 29,7 por ciento en valor.
Vietnam invirtió unos 790 millones de dólares en la importación de dos millones 430 mil toneladas de fertilizantes en el primer semestre del año, lo que representó un crecimiento de 16,2 por ciento en volumen y 23,8 por ciento en valor en comparación con igual lapso de 2017, informó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Vietnam, uno de los primeros productores agrícolas del mundo, proyecta promover una producción limpia y segura en el futuro mediante el uso de fertilizantes orgánicos.
En la producción agrícola, los fertilizantes son un factor muy importante para asegurar el equilibrio del entorno del suelo y mejorar la calidad de las plantas de cultivo.
Vietnam se ha convertido de un importador a un exportador de fertilizantes, con más de 890 mil toneladas enviadas al exterior en los primeros 11 meses del año.
Brunei construirá una fábrica de fertilizantes valorada en alrededor de mil 300 millones de dólares para diversificar la industria petrolera e impulsar el crecimiento económico local.
El grupo sudcoreano Hao planea construir en la provincia norvietnamita de Hung Yen una planta de tratamiento de residuos aplicando biotecnologías especiales con el fin de contribuir a la protección del medio ambiente y mejorar el ingreso de los agricultores.
El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam estudiará la aplicación de medidas de protección sobre fertilizantes importados DAP, según se informó.
La agricultura orgánica es un importante camino para el desarrollo del sector agrícola de Vietnam, teniendo en cuenta la creciente demanda de la calidad y la seguridad alimentarias, reiteró el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Nguyen Xuan Cuong.