La conferencia internacional titulada "Religión y estado de derecho: hacia una relación armoniosa en la era de la globalización" concluyó en Hanoi tras dos días de desarrollo, informó el periódico Nhan Dan (Pueblo).
Promover la globalización y el comercio multilateral juega un papel muy importante para apoyar el crecimiento económico global y la reducción de la pobreza, afirmó el primer ministro de Camboya, Samdech Techo Hun Sen.
Miembros del Foro de Universidades Marítimas y Pesqueras de Asia (AMFUF) analizan, durante su XVIII Reunión Anual, que se desarrolla en esta ciudad portuaria de Vietnam, medidas para impulsar la globalización, renovación y cooperación en la navegación marítima.
El primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, destacó hoy la necesidad de que las economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) vuelva a evaluar la globalización y la integración económica debido a que están dejando rezagados a algunos pueblos y ocasionan la desigualdad.
El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, instó hoy a prestar atención a la preservación de la identidad cultural en paralelo con el desarrollo económico en la era de la globalización, durante una videoconferencia sobre movimientos culturales en el periodo 2000-2018.
China se opone al proteccionismo y se compromete a coordinar con el Foro Económico Mundial (FEM) con el fin de proteger la globalización y el sistema de negocio multilateral, dijo el vicepremier chino Hu Chunhua.
El poder blando, integrado por distintos factores como política, economía, diplomacia, cultura, tecnología y población, entre otros, desempeña un papel importante en el desarrollo de cada país, especialmente en el contexto de los vaivenes del escenario regional e internacional.
Ante la tendencia anti-globalización y el proteccionismo, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) continúa aplicando la política de apertura, la cual ofrece enormes oportunidades para la integración interna y mundial de esta región y también de sus empresas.
La cooperación regional ayudará a construir una Asia pacífica y próspera, donde el sueño de todas las naciones, grandes o pequeñas, avanzadas o en vías de desarrollo, sea escuchado, afirmó hoy el primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc.
Las relaciones de asociación estratégica integral entre Rusia y Vietnam en el contexto de la globalización, los logros, las dificultades y las potencialidades de cooperación en el siglo XXI, centraron un seminario científico efectuado recientemente en esta capital.
El Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) mantendrá su posición como fuerza impulsora de la economía global y continuará contribuyendo al crecimiento económico mundial gracias a su gran capacidad de producción, consumo y suministro de servicios.
Vietnam contribuye en gran medida al enfrentamiento por parte del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) a los desafíos de la globalización, destacó el director del Comité administrativo del Secretariado del bloque, Allan Bollard.
Sudcorea ofrece la asistencia a la comuna Phu Nam 1 de esta provincia norvietnamita en la construcción del modelo ejemplar de hogar agricultor abanderado en el cultivo de té.
Vietnam subió 30 escaños en la lista de clasificación mundial según el Índice de Globalización (KOF), emitida por la Escuela Politécnica Federal de Zurich.
Vietnam ocupa el sexto lugar en un estudio del Consejo Británico que evalúa el nivel de apertura de 26 países a la globalización de la educación superior.
Elevar la capacidad competitiva de las empresas nacionales en el
contexto de la integración internacional será tema trascendental del
Foro Empresarial Intermedio de 2015 de Vietnam (VBF) que tendrá lugar
hoy en Hanoi.