La igualdad de género constituye una base necesaria para Vietnam, en interés de construir un país pacífico, próspero, inclusivo y sostenible, sostuvo hoy Elisa Fernández, jefa de la representación en este país de la Entidad de las Naciones Unidas (ONU) para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer.
El Partido Comunista y el Estado de Vietnam prestan especial atención al impulso de la igualdad de género, asuntos relacionados con las féminas, la familia y la infancia, y ha logrado avances importantes en estos temas, destacó hoy la presidenta de la Asociación de Mujeres de la nación indochina (AMV), Nguyen Thi Thu Ha.
Representantes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) analizaron, durante un seminario efectuado hoy en esta urbe sureña, las oportunidades y desafíos que plantea el desarrollo informático al empoderamiento de la mujer.
La no discriminación por razones de sexo contribuirá anualmente, hasta el 2025, con alrededor de 40 mil millones de dólares a la economía de Vietnam, según un estudio realizado por el Instituto McKinsey Global, unidad de investigación sobre los asuntos económicos.
Representantes de los 10 países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) evaluaron las acciones contra los explosivos remanentes de guerra en la región, con énfasis en la mitigación de los impactos en los grupos vulnerables, entre ellos mujeres y niños.
Vietnam garantizó cada año puestos de trabajo para alrededor de un millón 600 mil personas en el período 2011- 2019, según datos revelados durante la conferencia de balance de 10 años del cumplimiento de la Ley de Igualdad de Género, que tuvo lugar en esta capital.
Una ceremonia de otorgamiento de premios a ganadores del Concurso de Diseño de Identificadores Publicitarios y un foro de consulta del plan de comunicación se efectuaron en esta capital, como parte de los preparativos por el Mes de Acción por la Igualdad de Género de Vietnam, a celebrarse en noviembre próximo.
La protección de los derechos de las féminas centró la agenda de una conferencia de crítica social de las enmiendas del Código del Trabajo celebrada hoy en esta capital bajo el auspicio del Frente de la Patria, la Unión de Mujeres y la Confederación del Trabajo de Vietnam.
El desempeño y la posición de las vietnamitas ha mejorado, reconoció una alta funcionaria de la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres).
Vietnam implementará un programa de tres años dedicado a las mujeres, con un presupuesto de 850 mil dólares, para fortalecer los medios de vida y mejorar la capacidad, así como la resistencia ante los cambios climáticos y desastres naturales.
Un foro sobre la igualdad de género en la modificación del Código del Trabajo de Vietnam se llevó a cabo en esta urbe sureña, con el fin de recopilar las opiniones de trabajadores nacionales sobre la revisión de las leyes relacionadas.
El concurso del diseño de la colección de obras mediáticas sobre la igualdad de género fue lanzado en esta capital con el objetivo de elevar la consciencia y promover las acciones de la comunidad a favor de una vida igualitaria y sin violencia, indicaron sus organizadores.
Vietnam e Italia acordaron intensificar informaciones y experiencias sobre la igualdad de género, los recursos humanos, la colaboración entre la Unión de Mujeres de Vietnam (UMV) y los socios italianos.
Vietnam se centrará en el perfeccionamiento del sistema legal, y en las políticas del bienestar social dirigidas a las mujeres y niñas, para alcanzar los objetivos de igualdad de género, dijo un funcionario del país en una conferencia temática de las Naciones Unidas, en Nueva York.
Vietnam avanzó en la garantía de la igualdad de género, subrayó el ministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales del país indochino, Dao Ngoc Dung.
La igualdad de género en el pago de salarios, el reparto equitativo de responsabilidades familiares y la prevención del acoso sexual en el trabajo centraron los temas de un coloquio efectuado el miércoles en la provincia vietnamita de Bac Giang.
El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, señaló hoy que para el sistema político y la sociedad, la felicidad y la seguridad de las mujeres y niños debe constituir el objetivo de sus acciones.
Nguyen Thi Van Anh, directora del Centro de Estudios y Ciencias Aplicadas de Género – Familia – Mujeres y Adolescentes (CSAGA, por sus siglas en inglés) es conocida como una activista social que ha realizado grandes esfuerzos para proteger a las personas desfavorecidas, niños y mujeres vulnerables de la violencia doméstica y la discriminación social.
Delegados de Vietnam y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU) respaldaron hoy en esta capital la lucha contra la violencia sexual de que son víctimas mujeres y niñas en este país y coincidieron en que Vietnam carece de un estudio profundo sobre esa situación a nivel nacional.