El ministro de Defensa de Filipinas, Delfin Lorenzana, manifestó su interés en el levantamiento de la ley marcial vigente en el sur del país desde 2017 para combatir a los terroristas.
El Congreso de Filipinas extendió hoy 12 meses la ley marcial en la isla sureña de Mindanao, luego de que el presidente del país, Rodrigo Duterte, propuso medidas de seguridad estrictas para evitar que los extremistas musulmanes se expandan.
El presidente filipino, Rodrigo Duterte, aprobó "en principio" la recomendación hecha por las fuerzas de seguridad de imponer a la isla sur de Mindanao la ley marcial por un año más, informó el secretario de Defensa, Delfín Lorenzana.
Las autoridades de Myanmar decidieron la extensión de dos meses de la ley marcial en Maungdaw en el Estado de Rakhine, con el fin de intensificar la seguridad y la estabilidad en esa región.
El Congreso de Filipinas aprobó la extensión de un año de la ley marcial en la isla de Mindanao, con el objetivo de erradicar por completo a los terroristas y rebeldes en la región sureña del país.
El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, exigió hoy al Parlamento del país sudesteasiático prolongar hasta finales de 2018 la vigencia de la ley marcial en la región de Mindanao con el fin de respaldar la lucha contra los grupos insurgentes.
Las Fuerzas Armadas de Filipinas respaldan la extensión de la ley marcial en la región sureña de Mindanao para abordar las amenazas a la seguridad, dijo su portavoz, mayor general Restituto Padilla.
El gobierno filipino está considerando actualmente la prolongación de la vigencia de la ley marcial en la isla de Mindanao ante la existencia aún de una red de terroristas.
Las fuerzas gubernamentales de Filipinas liberaron a todos los rehenes retenidos por rebeldes aliados del autodenominado grupo Estado Islámico (EI), los cuales se atrincheraron en la ciudad sureña de Marawi durante los últimos cinco meses, afirmó el coronel Romeo Brawner.
El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ordenó la suspensión de las negociaciones de paz con el Nuevo Ejército del Pueblo (NPA) hasta que este grupo armado se comprometa a poner fin a los atentados contra las fuerzas de seguridad gubernamentales en la isla de Mindanao.
El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, solicitó al Parlamento extender la ley marcial vigente en el sur del país hasta el 31 de diciembre de este año con el fin de recuperar el control de la ciudad de Marawi ocupada por partidarios del grupo terrorista Estado Islámico (EI).
Al menos 13 marines perdieron la vida y otros 40 resultaron heridos en un enfrentamiento con el grupo armado Maute, afín al autodenominado Estado Islámico (EI), en la ciudad de Marawi, en la isla sureña filipina de Mindanao.
El ejército filipino emprendió una operación para perseguir y aniquilar el grupo armado en la ciudad sureña de Marawi, inmediatamente luego de la aplicación de la ley marcial en la isla de Mindanao para encarar la situación violenta causada por los insurgentes islámicos.
El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, declaró la ley marcial de 60 días en el estado sureño de Mindanao, tras varios enfrentamientos en la ciudad de Marawi entre el Ejército y el grupo armado Abu Sayyaf, que juró lealtad al autodenominado Estado Islámico (EI).
El Gobierno de Myanmar levantó la ley marcial, impuesta en la región de Kokang, estado de Shan en el Norte, en el contexto de que la situación aquí se estabilizó, según un decreto de la Oficina Presidencial del país.