La gestión flexible de las políticas fiscales y monetarias para estabilizar la macroeconomía en el contexto de la evolución complicada del COVID-19 figura entre los temas importantes planteados para Vietnam en 2022, subrayó el ministro de Finanzas, Ho Duc Phoc.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, exigió hoy a las agencias pertinentes y las localidades de todo el país aplicar de manera flexible y efectiva las soluciones para la recuperación económica, a la par de garantizar las medidas de prevención y control del COVID-19.
La tarea más importante del Gobierno y todo el sistema político es luchar contra el COVID-19, proteger la vida y la salud de los pobladores, mantener los logros alcanzados y continuar recuperando el desarrollo socioeconómico, afirmó el ministro y jefe de la Oficina gubernamental, Tran Van Son.
La economía vietnamita podría alcanzar un crecimiento de 6-6,3 por ciento este año, gracias al control eficiente de la epidemia del COVID-19 y los signos de la recuperación económica mundial, pronosticó Pham The Anh, experto del Instituto de Investigación Económica y Política (VEPR).
El reajuste de las tasas de cambio durante los últimos tiempos, en el marco de las políticas monetarias comunes, busca controlar la inflación y garantizar la seguridad macroeconómica, y no pretende obtener una ventaja competitiva injusta en el comercio internacional.
Vietnam podría alcanzar este año un crecimiento económico de 2,6 a 2,8 por ciento, según pronosticó el Instituto para el Estudio de Economía y Políticas del país indochino.
El Banco Estatal de Vietnam (BEV) está preparado para gestionar el mercado de divisas en caso necesario, con el fin de asegurar su estabilidad, contribuyendo así al bienestar de la macroeconomía, afirmó el director del Departamento de Políticas Monetarias de la entidad, Pham Thanh Ha.
El Comité Directivo de gestión de precios del Gobierno debe evaluar la situación dentro y fuera del país durante los últimos meses del año para hacer pronósticos a fin de estabilizar la macroeconomía y preservar el ritmo de crecimiento económico.
El Gobierno de Vietnam instó a los ministerios, ramas y localidades a consolidar la base macroeconómica y controlar la inflación en una resolución emitida tras la reciente reunión ordinaria gubernamental del mes de febrero.
El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, destacó hoy la estabilidad de la macroeconomía del país en los primeros 10 meses del año con un crecimiento promedio de 3,6 por ciento, durante una reunión ordinaria del Gobierno en octubre.
Vietnam se debe centrar en el mejoramiento de la macroeconomía y la reforma del sistema de mecanismos económicos, a fin de resolver con eficiencia los riesgos a nivel internacional en este ámbito, afirmó hoy el director del Instituto Central para estudios sobre la gestión económica, Nguyen Dinh Cung
La macroeconomía de Vietnam se mantiene estable con la tasa de inflación controlada por debajo de cuatro por ciento, afirmó el viceprimer ministro Vuong Dinh Hue, en un artículo sobre la situación socioeconómica del país durante los últimos tres años.
El Banco Estatal de Vietnam priorizará este año las tareas de controlar la inflación, estabilizar la macroeconomía, eliminar dificultades para la industria manufacturera y garantizar la seguridad para actividades bancarias, informó la vicegobernadora Nguyen Thi Hong.
El premier vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, exhortó a dedicar más empeño, adoptar acciones más drásticas e impulsar enérgicamente la producción con el fin de lograr en el segundo semestre del año un crecimiento económico de 7,42 por ciento.
Camboya lanzó su estrategia de desarrollo financiero para el período 2016- 2025, en un esfuerzo por mantener la estabilidad de la macroeconomía e impulsar el crecimiento económico.
La economía vietnamita alcanzará en el segundo trimestre del año un crecimiento de 6,17 por ciento, según pronósticos del Instituto Central de Gestión Económica (CIEM) del país indochino.
Durante los últimos cinco años, el sector bancario de Vietnam ha trabajo en estrecha coordinación con las localidades del país en la materialización de las soluciones dirigidas a la estabilidad macroeconómica.
La macroeconomía de Vietnam mantiene estable durante los primeros nueve meses del año, reflejado en un crecimiento de 6,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el más alto durante los últimos cinco años.
A pesar de los impactos de la devaluación del yuan chino y la caída del precio de petróleo, el Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam podrá alcanzar este año un crecimiento de 6,4 por ciento, valoraron economistas.
El primer ministro Nguyen Tan Dung instó a los ministerios y ramas a continuar manteniendo la estabilidad macroeconomía y esforzarse por cumplir las metas socioeconómicas trazadas.