Un seminario de consulta sobre programas y actividades de cooperación en los asuntos relativos a la migración laboral para el período 2024-2028 se efectuó en Hanoi.
Las trabajadoras migrantes tienen pocas opciones y, a menudo, trabajan en empleos vulnerables, al mismo tiempo que enfrentan numerosos riesgos, como acoso sexual, abuso y explotación, salarios no remunerados y bajos salarios, protección y seguridad social inadecuadas, entre otros.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) agradeció los esfuerzos de Vietnam por mejorar el sistema jurídico para garantizar una migración laboral más segura y más beneficios para los trabajadores migrantes.
La reunión nacional sobre los preparativos para el XI Foro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) sobre la migración laboral (AFML, en inglés) tuvo lugar hoy en esta capital.
El alivio de las restricciones a la migración laboral puede aumentar el bienestar de los trabajadores y profundizar la integración económica regional, afirmó el Banco Mundial (BM) en su informe “Migrar a la Oportunidad”, publicado a través de una teleconferencia.
Vietnam creará un mejor marco jurídico para la migración laboral y fortalecerá la colaboración con los sindicatos en los países receptores, con el fin de proteger y a ayudar a sus ciudadanos contratados allí.
La exportación de fuerza de trabajo desempeña un papel cada vez más importante, especialmente cuando Vietnam implemente los acuerdos bilateriales y multilaterales de libre comercio firmados, valoró Michael DiGreogorio, jefe de la representación del Fondo de Asia en el país indochino.