Belarús considera a Vietnam como un puente para fortalecer su posición en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con el fin de introducir sus productos y servicios en ese mercado.
Tailandia está elaborando un plan maestro destinado a impulsar el intercambio comercial e inversionista con la subregión CLMV (Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam) para asegurar que los cinco países continúen prosperando en medio de una fuerte competencia mundial.
El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, valoró que la cooperación entre los ejércitos de su país y China contribuye a mantener un entorno pacífico y estable a favor de los nexos económicos en las zonas fronterizas.
El viceprimer ministro de Vietnam, Nguyen Hoa Binh, expresó su confianza en el desarrollo estable de las relaciones con Australia y de la cooperación económica entre las empresas de ambos países.
El presidente de Sudcorea, Moon Jae-in, expresó su esperanza de mejorar la cooperación económica y diplomática con Indonesia, según la agencia de noticia del país noresteasiático, Yonhap.
La presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, apreció la política de Hungría destinada a impulsar los nexos económicos bilaterales, incluida la firma de un convenio marco para la cooperación crediticia valorado en 440 millones de euros.
El presidente de la Cámara de Delegados de Palaos, Sabino Anastacio, visitó hoy la provincia sudvietnamita de Tien Giang, con el fin de fomentar los nexos económicos entre ambas partes.
China y Filipinas acordaron fortalecer sus nexos económicos y comerciales, en el marco de la visita a la ciudad filipina de Davao del viceprimer ministro chino Wang Yang.
Las relaciones económicas entre Vietnam y la India lograron un avance notable durante el año pasado, con vistas a alcanzar un intercambio comercial bilateral de 15 mil millones de dólares en 2020.
Vietnam espera que Japón sea su mayor inversor en el futuro cercano, expresó hoy el primero ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, al copresidir con su homólogo nipón, Shinzo Abe, un coloquio empresarial entre los dos países.
Filipinas mantendrá sus relaciones comerciales y económicas con Estados Unidos, afirmó el ministro de Comercio, Ramón López, este viernes, un día después de que el presidente Rodrigo Duterte anunció su “separación” de Washington.
Las relaciones económicas entre Indonesia y Estados Unidos podrían aumentar 46 por ciento en los cinco años próximos, según un reciente informe de la Oficina de Comercio de Washington en Yakarta.
El diario camboyano “Nokorwar News” publicó hoy en su portada un artículo sobre las potencialidades y oportunidades del desarrollo de las relaciones económicas con Vietnam, en ocasión de la visita al país del presidente vietnamita, Tran Dai Quang.
El presidente vietnamita, Truong Tan Sang, y su homólogo iraní, Hassan Rouhani, discutirán medidas para impulsar el comercio bilateral, particularmente finanzas, banca y sector petróleo, durante la visita estatal del mandatario del país indochino a Teherán del 13 al 15 de este mes.
El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció este martes un paquete de medidas destinadas a impulsar las economías del Sudeste de Asia, apostando a que la región de rápido crecimiento pueda ser un socio comercial cada vez más importante.
El fortalecimiento de la cooperación económica constituye el objetivo prioritario de la visita estatal en curso del presidente indonesio, Joko Widodo, a Estados Unidos, declaró el canciller Retno Marsudi.
La República Checa planea extender sus actividades de inversión en Asia, en el cual Vietnam es uno de los destinos más importantes, subrayó el canciller del país europeo, Lubomir Zaoralek.
Vietnam concede importancia al fomento de las relaciones de amistad tradicional con los países del Medio Oriente-África, lo que creará un base sólida para impulsar y ampliar la cooperación en otros sectores, especialmente economía, comercio e inversión.