Kuala Lumpur (VNA)- La tercera Conferencia de alto nivel sobre la Cooperación Sur- Sur por los Derechos de los Niños en la región de Asia- Pacífico se clausurará hoy en Kuala Lumpur, Malasia, tras dos días de reuniones.
Vietnam y el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF) continuarán impulsando la cooperación bilateral, con el fin de ayudar y cuidar a los menores, conformes a la Ley de Niños y las convenciones internacionales sobre los derechos del niño.
El viceprimer ministro de Vietnam Vu Duc Dam recibió hy a Marta Santos Pais, subsecretaria general de la ONU y representante especial del Secretario General de esa organización sobre la violencia contra la infancia, de visita aquí para el Foro de los Niños de la ASEAN.
El gobierno de Filipinas está llevando a cabo un programa integral para reducir los impactos de La Niña, declaró el miércoles Hermini Coloma, secretario en cargo de comunicaciones del presidente.
Una serie de actividades celebradas en Vietnam en ocasión del Día Internacional del Niño (1 de junio) refleja la consideración del Gobierno al cuidado, la protección y la educación infantil como tareas primordiales del país.
En ocasión del Día Internacional del Niño (1 de junio), las editoriales de Vietnam lanzaron al mercado numerosas publicaciones para los infantes y adolescentes, entre ellas obras literarias nacionales muy familiares para generaciones de vietnamitas, así como textos clásicos extranjeros.
El Museo de Etnología de Vietnam acogió los días 28 y 29 de mayo el programa llamado “Vamos a participar en juegos tradicionales de los países del Sudeste Asiático”, en ocasión del Día Internacional del Niño (1 de junio).
La exportación arrocera de Vietnam tiende a disminuir en el segundo trimestre de este año, con un volumen estimado de un millón 500 mil toneladas, debido a la falta de nuevos acuerdos y al limitado suministro antes de la cosecha verano-otoño.
El Departamento Meteorológico de Malasia emprendió acciones para generar lluvia artificial en la zona norteña del país, con el fin de hacer frente al prolongado tiempo caluroso.
El primer ministro de Camboya, Hun Sen, expresó el deseo de que China siga descargando el agua a la cuenca baja del Río Mekong tras anunciar el lunes el enfrentamiento actual de su país a una severa sequía
Junto al fenómeno El Niño, la reducción del flujo del río Mekong y del agua subterránea, son las principales causas del agravamiento de la penetración del agua salada en el Delta del Mekong, según observaciones de diversas instituciones competentes vietnamitas.
La sequía y salinización, prolongadas desde finales de 2015 y consideradas como las peores que enfrenta Vietnam en décadas, seguirán afectando negativamente a la parte meridional del Centro, la Altiplanicie Occidental y el Sur del país.
Mapas de la distribución de recursos subterráneos de agua dulce en diferentes profundidades fueron suministrados a las provincias en el Delta del Mekong, donde la sequía y la salinización han afectado severamente la vida y la producción de los habitantes.
Diversos modelos del cambio de estructura de cultivo se están desplegando bajo la orientación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) de Vietnam en las localidades más afectadas por la prolongada sequía que azota violentamente la región costera central del país.
Vietnam enfrenta actualmente la peor sequía y salinización de su historia, provocada por el fenómeno climático El Niño, con una intensidad nunca antes conocida.
Autoridades y agricultores en la provincia survietnamita de Dong Nai se esfuerzan en minimizar los efectos de la grave salinización que amenaza con provocar grandes pérdidas a la producción.
La sequía y la salinización, causadas por El Niño, afectan a alrededor de tres mil 300 hectáreas del arroz en los distritos Can Duoc y Can Giuoc de la provincia sureña de Long An.
La Asociación de Auspicio de minusválidos y niños huérfanos de Ciudad Ho Chi Minh entregó donaciones a esas personas en ocasión de la fiesta tradicional del año nuevo lunar, que comenzará el 8 de febrero.