La producción tailandesa de arroz caerá en 871 mil toneladas de arroz, un 3,27% menos, hasta 25,8 millones de toneladas, para la temporada de cosecha 2023-2024, atribuido principalmente al fenómeno climático de El Niño, según el último pronóstico de la Oficina de Economía Agrícola del Ministerio de Agricultura y Cooperativas de Tailandia.
La producción agrícola actual en Vietnam no solo se enfoca en mejorar la productividad y la calidad, sino que también se proyecta hacia la protección del medioambiente, la salud de las personas y la seguridad alimentaria, por lo que el cultivo de arroz según los estándares orgánicos constituye una medida para conseguir ese objetivo.
El banco HSBC Vietnam advirtió que la fabricación de productos agrícolas del país indochino, incluido el arroz y café, sufrirá significativamente afectaciones por El Niño, pues luego de tres años sin gran influencia los países miembros de la ASEAN vuelven a enfrentar los riesgos del regreso de ese fenómeno natural.
El Ministerio de Agricultura de Indonesia anunció que la meta de producción de arroz para este año es de 54,5 millones de toneladas, la misma que se fijó el año pasado.
La producción de arroz del país alcanzaría los 32,07 millones de toneladas este año, un 2,29 por ciento más en comparación con los 31,36 millones de toneladas alcanzados en 2021, pronosticó Statistics Indonesia (BPS).
La producción de arroz de Vietnam superó los 43,86 millones de toneladas en 2021, 1,1 millones más que el año anterior, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
El Delta del Mekong se asocia con el cultivo de arroz que garantiza la seguridad alimentaria, sin embargo, este sector también representa la mayor parte de las emisiones de gases en la agricultura, lo que es un gran desafío para Vietnam y la región, según Dao Ha Trung, presidente de la Asociación de alta tecnología de Ciudad Ho Chi Minh.
A lo largo de los años, las localidades del distrito de Tien Hai han cooperado con el grupo de semillas Thai Binh, de la provincia homónima, en la producción de arroz, lo que ha ayudado a los agricultores a aumentar los ingresos, contribuyendo al desarrollo agrícola sostenible.
La producción anual de arroz de Tailandia se pronostica entre 27 y 28 millones de toneladas en la temporada 2019-2020, afectada por una caída en el rendimiento de la segunda cosecha debido a las inundaciones y la sequía.
La producción de arroz aromático de alta calidad de Vietnam reporta en los últimos años un aumento constante, con el fin de satisfacer las crecientes demandas del consumo nacional, así como las exportaciones, lo cual contribuye a incrementar el valor del grano en el mercado internacional.
La mecanización en la producción de arroz se considera una fuerza motriz para implementar el programa de construcción de nuevas zonas rurales en Hanoi.
El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, reafirmó la disposición de su país de favorecer las operaciones de las empresas japonesas, incluido el grupo Sojitz.
El gobierno tailandés recomendó a los agricultores nacionales a ralentizar el aumento de la producción arrocera en la situación actual, marcada por el incremento de los precios por las limitadas fuentes suministradoras.
El Programa de producción arrocera sostenible en Vietnam según estándares globales, financiado por el gobierno de Canadá, comenzó en Ciudad Ho Chi Minh.
La provincia survietnamita de An Giang prevé alcanzar por concepto de exportaciones unos 820 millones de dólares este año, informó el director del Departamento de Industria y Comercio local, Vo Nguyen Nam.
El Comité Nacional de Política Arrocera de Tailandia anunció un nuevo programa de préstamo, valorado en 514 millones de dólares, para apoyar a los agricultores en medio de la mayor caída de precios de ese rubro durante la última década.
Cultivadores, molineros y exportadores tailandeses coincidieron con el plan del gobierno de este país para reducir la producción de arroz en el periodo 2016-2017 de 30 a 25 millones de toneladas de arroz con cáscara.
Los países del Sudeste Asiático enfrentan grandes impactos causados por el fenómeno El Nino y los cambios anormales de temperatura en la superficie del mar en la región de Asia- Pacífico.