Vietnam espera que la Organización Asiática de Productividad (APO, en inglés) apoye al país en el mejoramiento de las instituciones, formación de recursos humanos, implementación de proyectos específicos, experiencias, ciencia de gestión, recursos y promoción de la cooperación internacional en el campo de la productividad.
El aumento de la productividad laboral es un factor importante para promover el crecimiento económico a largo plazo y un requisito previo para que Vietnam reduzca su brecha de desarrollo con otros países de la región y cumpla la meta de convertirse en un país desarrollado con altos ingresos para 2045, según el viceministro de Planificación e Inversiones, Tran Quoc Phuong.
El Ministerio de Planificación e Inversión de Vietnam ha consultado con organizaciones y expertos nacionales y foráneos sobre el despliegue del Programa nacional de aumento de la productividad laboral, informó esta cartera.
Vietnam y Suiza intercambiaron las orientaciones para la futura cooperación bilateral, enfocadas en los asuntos laborales y el empleo, así como en las reuniones al margen de las conferencias anuales de la Organización Internacional del Trabajo.
Un informe de investigación regional sobre la productividad laboral para proporcionar un análisis sobre su estado en los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y examinar la viabilidad de desarrollar un índice del sector del bloque, fue publicado recientemente.
La productividad laboral de Malasia disminuyó 5,4 por ciento en 2020 debido a que la pandemia del COVID-19 afectó gravemente el desempeño económico tanto en el país como a nivel mundial, según el Ministerio de Comercio Exterior e Industria (MITI).
Vietnam espera que el crecimiento anual de la productividad laboral promedio supere el 7,5 por ciento en 2030, según el plan maestro emitido recientemente por el Gobierno para mejorar la productividad basado en la ciencia, tecnología e innovación para la década recién iniciada.
El primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, emitió recientemente un plan general para mejorar la productividad en base con los avances de la ciencia, la tecnología y la innovación para el período 2021-2030.
El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, exhortó a elevar la productividad para compensar las pérdidas de los pobladores afectados por los desastres naturales en la región central.
Japón ofrecerá casi 4,75 millones de dólares para 23 proyectos en nueve miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), para abordar los desafíos relacionados con la productividad agrícola y la calidad de la salud en esos países.
El doctor Ha Minh Hiep, director permanente de la Organización Asiática de Productividad (APO) en Vietnam, fue elegido presidente de esta entidad para el mandato 2020-2021, en la 62 Conferencia virtual del ejecutivo de la entidad.
El Grupo de Industria de Carbón y Minerales de Vietnam (TKV) se empeña en aumentar la productividad mediante la mecanización, informó un portavoz de la entidad.
El rendimiento de la cosecha de la temporada invierno-primavera en el Delta del río Mekong será de 11 millones de toneladas, de ellas tres millones de arroz, suficientes para suministrar a toda la región y Ciudad Ho Chi Minh.
El presidente del Consejo de Aceite de Palma de Malasia, Lee Yeow Chor, recomendó a los productores nacionales aplicar las tecnologías para mejorar la productividad.
La mejoría de la productividad laboral de Vietnam constituye una tarea crucial y urgente, para promover el crecimiento del país, superar la trampa de los ingresos medios, además de reducir la brecha de desarrollo con otros territorios de la región, sostuvo el ministro de Planificación e Inversión de la nación indochina, Nguyen Chi Dung.
Pese a los esfuerzos por adoptar reformas, las barras institucionales siguen afectando el proceso de encaminarse a la economía de mercado y el cambio del modelo de crecimiento, según Nguyen Bich Lam, jefe del Departamento General de Estadísticas.
El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, propuso reformar las instituciones de la economía de mercado y fomentar la administración estatal, así como elevar la competitividad nacional, con el fin de impulsar la productividad laboral.