Vietnam necesita una respuesta proactiva y flexible frente al auge del proteccionismo para su mayor integración en la economía global, reiteró hoy el viceprimer ministro, Vuong Dinh Hue, durante el Foro de Integración Económica Internacional.
Líderes participantes en la XXVI Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se desarrollará los días 17 y 18 de los corrientes en esta capital, emitirán alertas sobre las amenazas del proteccionismo, según un borrador del comunicado del evento recientemente divulgado.
China está dispuesta a colaborar con Singapur para extender mensajes claros sobre el respeto al multilateralismo, así como rechazar el unilateralismo y el proteccionismo, anunció el canciller chino, Wang Yi.
El ministro de Comercio e Industria de Singapur, Chan Chun Sing, llamó a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) a adoptar una postura colectiva a favor de un sistema de comercio libre mientras lucha contra el proteccionismo.
Los ministros de finanzas y gobernadores de los bancos centrales de los Estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Japón, China y Corea del Sur deliberaron en Manila la amenaza de fricciones comerciales y el creciente proteccionismo.
En el contexto del creciente proteccionismo en varias economías occidentales, el Asia-Pacífico se convirtió en la región de impulso del crecimiento mundial y del desarrollo sostenible, afirmaron expertos internacionales que participan en la Semana de alto nivel de APEC 2017, citados por la agencia china de noticias Xinhua.
Los ministros de Economía de la Reunión Asia-Europa (ASEM) acordaron levantar la voz contra la tendencia creciente del proteccionismo y fomentar la cooperación en la infraestructura digital para facilitar el comercio y la inversión.
Ante la tendencia anti-globalización y el proteccionismo, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) continúa aplicando la política de apertura, la cual ofrece enormes oportunidades para la integración interna y mundial de esta región y también de sus empresas.
Representantes de las misiones permanentes de las 21 economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) mostraron el respaldo a las prioridades del Año del APEC 2017 en Vietnam.
Las exportaciones tailandesas prevén beneficiarse de manera indirecta de las políticas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump, incluida la retirada de Washington del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés).
La economía de Singapur registró un ritmo de crecimiento de 1,8 por ciento en 2016, la cifra más baja desde la crisis financiera mundial en 2009, informó el Ministerio de Industria y Comercio.
Líderes de los 21 países y territorios miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) afirmaron la víspera hacer frente juntos al proteccionismo durante la XXIV Cumbre del foro en Lima, Perú.
Lima (VNA)- Ministros de Finanzas del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) acordaron aprovechar todos los instrumentos y políticas existentes para impulsar las economías en la región.