La economía vietnamita ha recuperado y crecido energéticamente a principios de este año, gracias a la campaña de vacunación masiva contra la COVID-19, la creciente demanda global de productos vietnamitas, el aumento de consumo doméstico e inversiones extranjeras directas (IED), según las evaluaciones preliminares de la Oficina de Investigación Macroeconómica (AMRO) de ASEAN 3.
La economía de Vietnam está en camino de recuperación y se refleja en el aumento de los índices de producción industrial e ingresos de ventas minoristas, de 9,4 por ciento y 12,1 por ciento, respectivamente, según el Banco Mundial (BM).
Vietnam se abrió completamente después de la pandemia de COVID-19, alcanzando resultados alentadores en todos los sectores, destacó el periódico alemán Finanzmarktwelt (Mercado financiero mundial).
A pesar de los impactos de la pandemia de la COVID-19, la economía de Vietnam registró a partir de finales de 2021 los resultados notables de la recuperación de las actividades comerciales, según valoró el sitio web HK01 de Hong Kong (China).
Todos los fondos de inversión extranjeros se mantienen optimistas sobre la recuperación económica de Vietnam en 2022 y el crecimiento constante de las entradas de inversión extranjera, anunciaron fuentes oficiales.
En el primer bimestre de 2022 la situación socioeconómica de Vietnam sigue registrando cambios positivos, gracias a la recuperación de la mayoría de las industrias, ramas y localidades, según evaluó el Ministerio de Planificación e Inversiones.
La producción industrial y el comercio de Hanoi registran señales positivas de recuperación desde principios del año, gracias a las políticas locales dirigidas a reactivar las actividades económicas después de meses de cierre debido a la pandemia del COVID-19.
Vietnam se encuentra en un momento importante al buscar reactivar la economía posterior al COVID-19 mediante el impulso del crecimiento y generación de empleos estables e inclusivos, comentó hoy Caitlin Wiesen, representante permanente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en este país.
La gobernadora general de Nueva Zelanda, Cindy Kiro, afirmó el compromiso de su país de continuar acompañando y brindando respaldo a Vietnam tanto en la lucha contra la pandemia del COVID-19 como en la recuperación económica a través del suministro de vacunas y artículos médicos.
El gobierno de Indonesia destinó alrededor de 45 mil 900 millones de dólares, o el 23,6 por ciento del gasto total en 2021, para la recuperación económica, según el ministro de Finanzas, Sri Mulyani Indrawati.
El mercado de valores de Vietnam se desarrollará con fuerza en 2022, gracias a las condiciones favorables como los signos de recuperación económica desde finales del 2021 y el aumento de la inversión pública por parte del Gobierno, entre otros.
El Banco Estatal de Vietnam (BEV) instó a las instituciones de crédito a reducir las tasas de interés, especialmente para sectores de producción y negocios, sin flexibilizar las condiciones de otorgamiento de crédito.
La provincia norvietnamita de Quang Ninh se empeña hoy en mantener y promover los logros en la prevención y control del COVID-19, para favorecer la recuperación y el desarrollo socioeconómicos y convertirse así en un modelo en la adaptación flexible y segura a la pandemia en el país y asegurar la tasa de crecimiento de dos dígitos.
La economía filipina se recuperó más fuerte de lo esperado en 2021, tras la relajación de la restricción del COVID-19 que impulsó el gasto de los consumidores y atrajo a más personas de vuelta al trabajo.
El Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), en vigor desde el 1 de enero, ayuda a establecer mercados de exportación estables a largo plazo para Vietnam y los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en la etapa de recuperación pos-COVID-19, auguraron expertos.
A pesar de los impactos del coronavirus en la situación socioeconómica nacional, el sector de transporte de Vietnam sigue registrando resultados positivos, evaluó el ministro del sector, Nguyen Van The.
El Banco Mundial (BM) firmó recientemente con el Gobierno de Vietnam un acuerdo de préstamo valorado en 221,5 millones de dólares para asistir al país indochino en la recuperación económica tras la pandemia del COVID-19.
De cara al 2022, además de las dificultades para controlar la pandemia y fortalecer el desarrollo, Vietnam enfrenta también el desafío de crear un mejor impulso para su recuperación económica, según Jacques Morisset, economista en jefe del Banco Mundial (BM) en la nación indochina.