En las últimas dos décadas, Vietnam ha logrado avances significativos en la mejora de la salud sexual y reproductiva; sin embargo, todavía existen disparidades y desigualdades relacionadas con este tema.
El Departamento de Salud Materno-Infantil del Ministerio de Salud de Vietnam, en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), lanzó hoy la aplicación móvil MCH247 para facilitar el acceso de las mujeres en el país, especialmente las de minorías étnicas, a monitorear la salud reproductiva y sexual.
Vietnam ha logrado resultados importantes en el mejoramiento de la salud reproductiva en los últimos años, destacó la representante en jefa del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Hanoi, Naomi Kitahara.
El sistema de atención de la salud reproductiva para las mujeres de minorías étnicas ha mejorado notablemente en Vietnam en los últimos años, en paralelo con el aumento de los programas de concientización a los pobladores locales sobre ese tema.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) se orgullece de haber estado asociado con los espectaculares logros de Vietnam en la salud sexual y reproductiva, dijo Naomi Kitahara, representante del organismo en este país.
Durante la pandemia del COVID-19, las interrupciones en la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva se agravan, al considerarse no esenciales.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) entregó hoy 64 equipos de detección de la frecuencia cardíaca fetal y de protección personal para ayudar a Vietnam en la atención a la salud reproductiva y sexual en medio del COVID-19.
Cerca de mil delegados de 40 países participaron en la novena Conferencia de Asia-Pacífico sobre Salud y Derechos Reproductivos y Sexuales, inaugurada hoy en la provincia norvietnamita de Quang Ninh.
El Foro juvenil sobre la salud reproductiva y sexual y la implementación de los derechos de los jóvenes en ese campo se celebró hoy en la ciudad de Ha Long en la provincia norvietnamita de Quang Ninh.
Vietnam destinará más de cinco mil 500 millones de dólares provenientes de la Ayuda Oficial del Desarrollo para el despliegue de un proyecto enfocado en garantizar la equidad en la atención de la salud reproductiva y sexual y la planificación familiar.
Un proyecto de empoderamiento a trabajadores migrantes mediante el aumento de su acceso a los servicios de salud reproductiva benefició a 100 mil féminas en las provincias sureñas de Binh Duong y Dong Nai de Vietnam.
Las prioridades de Vietnam en salud sexual y reproductiva y la planificación familiar después de 2015 se dieron a conocer durante un seminario realizado el viernes en Hanoi por el Ministerio vietnamita de Salud (MS) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, inglés).