Los trabajadores vietnamitas en Corea del Sur recibirán de manera gratuita diez mascarillas cada uno para su uso durante dos semanas, en medio de la propagación de la nueva enfermedad por el coronavirus (COVID-19) en este país.
El Centro de Trabajo en Ultramar de Vietnam decidió aplicar las pruebas de idioma coreano en línea para los empleados vietnamitas que serán enviados a Corea del Sur como parte del programa del Sistema de Permiso de Empleo (EPS).
Las empresas japonesas se esfuerzan por implementar las medidas de apoyo a sus trabajadores, incluidos los vietnamitas, ante la evolución de la epidemia del nuevo tipo de coronavirus (COVID-19).
El Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales (MTIGAS) promueve el desarrollo de nuevos mercados laborales en Europa, además de centrarse en mantener los tradicionales como Japón, Corea del Sur y Taiwán.
La Federación del Trabajo de la provincia norvietnamita de Ha Nam celebró hoy el programa “Tet de Reunión 2020” para apoyar a 65 mil trabajadores en las zonas industriales locales, entre los cuales 20 mil proceden de otras localidades del país y ocho mil enfrentan dificultades económicas.
Cerca de 150 mil trabajadores vietnamitas en ultramar fueron registrados en 2019, equivalente al 123 por ciento del plan trazado para ese año y al 103,2 por ciento de 2018, según el Departamento de Gestión de este recurso laboral.
Hasta noviembre pasado, casi 130 mil trabajadores vietnamitas fueron contratados en el extranjero, superando la prevista cifra de 120 mil. Japón lidera la lista de países receptores con 71 mil, informó Le Van Thanh, viceministro de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales.
La prefectura japonesa de Ibaraki patentizó su deseo de intensificar la cooperación con Vietnam en la solución de la escasez de mano de obra, mediante el reclutamiento de trabajadores del país sudesteasiático.
Un total de 70 trabajadores de la Corporación de Electricidad de esta urbe sureña (EVN HCMC) recibieron hoy aquí el certificado de ingeniero profesional de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), para elevar así el número total a 104 personas beneficiadas de ese título.
Alrededor de 100 centros de consultas fueron establecidos en Japón con el fin de ayudar a los extranjeros integrarse a la vida local, la mayoría de los cuales ofrecen servicio en idioma vietnamita.
La instantánea sobre la visita del primer ministro Nguyen Xuan Phuc a un comedor de obreros en la provincia sureña de Dong Nai, captada por el periodista Hoang Thong Nhat de la Agencia Vietnamita de Noticias, ganó el primer premio del concurso “Belleza de las entidades sindicales y los trabajadores”.
Las empresas japonesas están compitiendo para atraer a trabajadores vietnamitas que solían trabajar en el país como pasantes después de que la política de "visa de habilidades específicas" entró en vigor a partir del primer de abril, publicó el periódico nipón Yomiuri Shimbun.
Un encuentro de asesoramiento para trabajadores vietnamitas en Corea del Sur se efectuó en el Centro de Asistencia a Extranjeros, ubicado en la ciudad de Ansan, al norte de este país.
Los ciudadanos vietnamitas pueden rastrear desde ahora la información sobre las leyes de trabajo y de seguridad laboral a través del sistema de consultas jurídicas del Sindicato Nacional en el portal electrónico de la Confederación Nacional de los Trabajadores (CNT).
El 2019 se considera un año prometedor para los envíos de trabajadores vietnamitas al exterior cuando una serie de mercados potenciales con buenos empleos y altos salarios, abra sus puertas para recibir a los mismos, de acuerdo con valoraciones de expertos.
Cientos de trabajadores vietnamitas se reunieron en el Centro de Bienestar de la ciudad de Hwaseong, en la región septentrional de Corea del Sur, para celebrar la fiesta tradicional del Tet (Año Nuevo Lunar).
Los vietnamitas gozarán de mayores oportunidades de trabajo con mejores salarios y condiciones laborales, gracias a una nueva política de visado del Gobierno japonés, la cual entrará en vigor en abril próximo, subrayó el embajador del país sudesteasiático en Tokio.
Vietnam envió a más de 140 mil trabajadores a otros países en 2018, para un aumento de siete por ciento en comparación con el año anterior, según la Administración Nacional de Trabajadores en el exterior.
Vietnam envió casi 117 mil empleados al exterior en los primeros 10 meses de este año, cifra que superó un 6,7 por ciento el plan anual, informó la Administración Nacional de Trabajadores en el extranjero.