Hanoi (VNA) - El sector bancario de Vietnam fija la meta de que hasta 2025, 80 por ciento de los adultos mayores de 15 años tengan cuenta de transacciones, según Le Van Tuyen, director adjunto del Departamento de Pagos del Banco Estatal de Vietnam (BEV).
El tamaño de transacciones del mercado bursátil de Vietnam se sitúa en el segundo puesto en el Sudeste Asiático, sólo por detrás de Tailandia, con un valor promedio por sesión estimado de alrededor de mil 370 millones de dólares en los primeros meses de 2022, informó el Ministerio de Finanzas.
La tendencia de los pagos sin efectivo crece fuertemente en los sectores de restaurantes y catering en Vietnam, según evaluó Winnie Wong, gerente nacional de la empresa Mastercard en este país, Camboya y Laos.
El pago electrónico representó el 70 por ciento de las transacciones de ventas minoristas en Vietnam en 2021, según una encuesta recién realizada para 15 mil empresas por la empresa Sapo.
El Departamento de Ciencia y Tecnología de la provincia norvietnamita de Bac Giang inauguró recientemente un salón de transacciones virtual de tecnología y equipos, según fuentes locales.
Los pagos sin efectivo en Vietnam en los primeros nueve meses del año aumentaron significativamente, lo que evidencia, en parte, el número de 435,25 millones de transacciones valoradas en 990 mil 435 millones de dólares a través de internet.
l Banco Central de Indonesia (BI) y el Banco Popular de China (PBC) iniciaron oficialmente la implementación de la cooperación en el pago de transacciones bilaterales en moneda local (Local Currency Set Payment/LCS).
La provincia centrovietnamita de Thanh Hoa ha impulsado el desarrollo del comercio electrónico y acelerado la transformación digital para ponerse al día con la tendencia actual de la economía nacional y mundial.
En medio de la epidemia de COVID-19, las formas de pago en línea se desarrollan más que nunca y las billeteras electrónicas juegan un papel importante que ayuda a las personas a optar por las transacciones sin efectivo.
Las empresas deberían utilizar pagos sin efectivo para las transacciones comerciales de cualquier valor, según una propuesta presentada al Gobierno por el Departamento de Impuestos de Ciudad Ho Chi Minh (DIC).
Casi cuatro mil transacciones tributarias sobre terrenos se realizaron exitosamente con una cantidad de 605 mil dólares, tras la implementación piloto del Portal Nacional de Servicio Público en las provincias vietnamitas de Thai Nguyen, Vinh Phuc, Binh Dinh y Tay Ninh durante cuatro meses.
Las transacciones digitales en Filipinas mantienen su tendencia alcista, después que el banco central alentó al público a utilizar el pago electrónico en el contexto del complicado desarrollo del COVID-19.
El viceprimer ministro permanente Truong Hoa Binh instó al Banco Estatal de Vietnam (BEV) a tomar medidas para controlar las transacciones financieras ilegales y la evasión fiscal a través de vías de pago internacional no autorizadas.
Brasil siguió siendo el mayor socio comercial de Vietnam en América Latina, con las transacciones bilaterales que alcanzaron un récord de 4,89 mil millones de dólares en 2019, se informó durante la VII Consulta política de vicecancilleres de los dos países.
La provincia norvietnamita de Vinh Phuc implementó numerosos programas para apoyar a las organizaciones y empresas locales a aplicar las transacciones electrónicas en las actividades productivas y comerciales.
El presidente de la Asociación de Alimentos y Bebidas de Indonesia (GAPMMI), Adhi Lukman, expresó su confianza de que el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) se firmará este año, a pesar del impacto negativo de la pandemia del COVID-19.
El valor de las transacciones de dinero electrónico en Filipinas durante 2019 aumentó 36,2 por ciento, a más de 29,5 millones de dólares, lo que representa un alza interanual de 36,2 por ciento, según fuentes oficiales.
Las transacciones exitosas de propiedades en Vietnam representaron 14 por ciento del total de las unidades existentes en el primer trimestre de este año, marcando una reducción de 60 por ciento respecto al mismo período del año anterior y también la más baja en el último cuatrienio.