Las personas que participan en los eventos con multitudes en Indonesia necesitan inyectarse una dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19, según regulaciones del gobierno, subrayó el ministro Coordinador de Asuntos Económicos, Airlangga Hartarto.
El periódico alemán Agrarheute dedicó un espacio para aplaudir el logro de Vietnam de convertirse en el primer país que produce con éxito la vacuna contra la peste porcina africana (PPA) y permite su circulación comercial.
La investigación y producción exitosa de la vacuna contra la peste porcina africana de Vietnam juega un papel importante en el desarrollo de la cría de cerdos, según evaluó Phung Duc Tien, viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural de la nación indochina.
La investigación y producción exitosa por parte de Vietnam de la vacuna contra la peste porcina africana (PPA) contribuyen a los esfuerzos mundiales de repeler esa enfermedad devastadora para el ganado, remarcó el diario francés Le Figaro.
El Comité Popular de Hanoi ha elaborado un plan para administrar la segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 (cuarta dosis) a los pobladores locales, con el propósito de fomentar la inmunidad colectiva sostenible.
Vietnam prevé autorizar la circulación comercial de otros dos tipos de vacuna contra la peste porcina africana (PPA) para finales de 2022, después del permiso al respecto concedido al fármaco producido por la empresa Medicina Veterinaria Central Navetco, el primer de su tipo en el mundo.
Vietnam es el primer país del mundo en investigar y producir con éxito la vacuna contra la peste porcina africana (PPA), y permitir su circulación comercial, según informó hoy el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del país.
Vietnam produce con éxito la vacuna comercial contra la peste porcina africana (PPA), cumpliendo con todos criterios técnicos para la inmunidad de seis meses, afirmó hoy el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Phung Duc Tien.
Camboya ha cooperado con China en la preparación de establecer una planta de fabricación de vacunas contra el COVID-19 para fines de este año o 2023, informó el secretario de Estado del Ministerio de Salud de Camboya, Youk Sambath.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, exigió al Ministerio de Salud centrarse en dirigir a las provincias y ciudades en la implementación de forma aún más expedita la administración de la tercera dosis contra el COVID-19 a personas desde los 18 años de edad.
Hasta la tarde del 12 de marzo, el total de dosis de vacuna contra el COVID-19 inyectadas en Vietnam alcanzó casi 200 millones, según estadísticas oficiales.
El Ministerio de Salud de Vietnam y la empresa farmacéutica estadounidense Pfizer acordaron establecer previsiones acerca del presupuesto y el plan de licitación en el primer trimestre de 2022 para que el país indochino adquiera siete millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 para niños, y otros 14,9 millones de ampollas en el último trimestre del año.
Con el propósito de hacerle frente a la pandemia y garantizar la atención de salud a la población, Vietnam recibió más de 218 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 al cierre de febrero pasado, según reportó el Ministerio de Salud.
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, propuso a la compañía farmacéutica estadounidense Pfizer acelerar lo antes posibles la entrega de 22 millones de dosis de la vacuna contra el COVID-19 para los niños de cinco a 12 años de su país, y esforzarse por completar el contrato de ese suministro en abril venidero.
El Centro para la Administración de la Situación del COVID-19 (CCSA) aprobó una propuesta para donar hasta 3,55 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca a Myanmar, Laos, Vietnam, Nepal, Kenia y Etiopía.
El Ministerio de Defensa de Vietnam recibió hoy en Hanoi 300 mil dosis de la vacuna Vero-Cell contra el COVID-19 de la empresa china Sinopharm donadas por su par del gigante asiático.
El Gobierno tailandés se esmera hoy en administrar la cuarta vacuna contra el COVID-19 para los residentes de las regiones dependientes del turismo, mientras que se prepara para la reapertura de la frontera el próximo mes.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, pidió al grupo AstraZeneca continuar suministrando vacunas y medicamentos de nueva generación para el tratamiento contra el COVID-19 al país, con el fin de elevar la capacidad de protección ante las nuevas variantes del virus SARS-CoV-2.
El primer ministro de Camboya, Samdech Techo Hun Sen, exhortó hoy a los grupos de alto riesgo en Phnom Penh a recibir la cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19 a partir del próximo día 14.