El embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU), exhortó a la comunidad internacional a reforzar la asistencia a las víctimas de la violencia sexual en los conflictos, especialmente en el acceso a los servicios relacionados con el apoyo psicológico, salud, capacitación, asuntos legales, reinserción en la comunidad y búsqueda de medios de vida.
El embajador Dang Dinh Quy, jefe de la delegación de Vietnam ante las Naciones Unidas (ONU), abogó por intensificar el papel y la participación de mujeres en los procesos de paz y la adopción de decisiones, en pos de prevenir y erradicar la violencia sexual en los conflictos armados.
En todo Vietnam se han llevado a cabo actividades en respuesta al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre) y el Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre), indicó un portavoz de los organizadores.
Vietnam se empeña en impulsar la colaboración con otras naciones para prevenir y poner fin a la violencia sexual en los conflictos armados, afirmó aquí el embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión permanente del país indochino ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Soldados de Vietnam y Reino Unido participantes en las misiones de paz de las Naciones Unidas intercambian durante una actividad en desarrollo en esta capital experiencias y conocimientos en la lucha contra la violencia sexual.
Ciudad Ho Chi Minh debe adop tar medidas de intervención para crear una urbe segura que proteja a las mujeres y las niñas del acoso y otras formas de violencia sexual en espacios públicos.
La violencia doméstica constituye un problema preocupante para Vietnam, cuyas víctimas en su mayoría son mujeres. Es aún más problemático que en muchos casos, la violencia no es reportada.
Hanoi (VNA) – Especialistas vietnamitas y extranjeros compartieron experiencias en una conferencia internacional sobre políticas para la prevención y lucha contra violencia sexual en Vietnam.
Un foro sobre la prevención de abuso y violencia sexual contra las mujeres y niñas tuvo lugar hoy en Hanoi, bajo auspicio del Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales (MTIGAS) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (FPNU).