TLC entre Vietnam y UEE: importantes oportunidades

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Económica Euroasiática (UEE) y Vietnam entró en vigor el 5 de octubre de 2016, abriendo una gran perspectiva para las exportaciones de Vietnam a uno de los mercados potenciales del mundo, con más de 180 millones de habitantes, un Producto Interno Bruto de dos billones de dólares y un comercio exterior valorado en un billón.
Hanoi, 26 ene (VNA)- El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Económica Euroasiática (UEE) y Vietnamentró en vigor el 5 de octubre de 2016, abriendo una gran perspectiva para lasexportaciones de Vietnam a uno de los mercados potenciales del mundo, con másde 180 millones de habitantes, un Producto Interno Bruto de dos billones dedólares y un comercio exterior valorado en un billón.
TLC entre Vietnam y UEE: importantes oportunidades ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Se trata del primer TLC que la UEE(integrada por Rusia, Belarús, Kazakstán, Armenia y Kirguistán) firma con untercer socio. También es el primer pacto comercial de Vietnam con los sociostradicionales de la antigua Unión Soviética.

El TLC entre la UEE y Vietnam es unconvenio de nueva generación, que abarca todos los campos de cooperación  económica y comercial.

Además de crear ventaja para el comercio demercancía a través de la reducción arancelaria, el TLC se compone decompromisos de las partes sobre protección de la propiedad intelectual,desarrollo sostenible, comercio electrónico, contratación pública, concurrenciay competencia.

La UEE es un mercado potencial, con más de180 millones de habitantes, un Producto Interno Bruto de dos billones dedólares y un comercio exterior valorado en un billón.

Vietnam exporta a ese mercado productosclaves como teléfonos, repuestos, computadoras, electrónica, prendas de vestir,calzado, mariscos, café, anacardo, arroz, verduras y frutas, e importapetróleo, acero, fertilizantes y máquinas y equipos.

Según los acuerdos, la UEE se compromete aofrecer condiciones favorables  para losproductos potenciales vietnamitas, como los agrícolas, acuícolas, calzado yconfecciones y textiles y madereros. A su vez, Vietnam abrirá sus puertas parael acceso de algunos productos agropecuarios e industriales como maquinaria,equipos y vehículos de transporte. Esas mercaderías no entrarán en competenciacon los productos nacionales, sino que contribuirán a diversificar el mercadodoméstico.

Junto con la abolición de los aranceles,ambas partes aplicarán activamente programas sobre medidas sanitarias yfitosanitarias (SPS, por sus siglas en inglés), impulsarán la cooperación,implementarán iniciativas para facilitar el comercio, apoyarán técnicas yestablecerán mecanismos eficaces de consulta.

En general, las dos partes abrirán elmercado de productos que representa el 90 por ciento de las líneas deimpuestos, lo que equivale a más del 90 por ciento del volummen del comerciobilateral.

Además, el convenio especifica medidas para aumentar la transparencia de las actividadesde gestión estatal en el comercio, fortalecer la cooperación en la gestiónestatal en aduanas, administración de calidad, cuarentena de plantas y animalese higiene alimentaria.

El TLC también cuenta con obligacionessobre  la liberalización del comercio,los servicios, las inversiones y la circulación de personas.

Ese acuerdo brindará a las empresas vietnamitas muchas oportunidades para laexportación, así como la cooperación económica y comercial.

Sin embargo, para beneficiarse del acuerdo,las compañías nacionales deben estudiar cuidadosamente los hábitos de consumo,gustos, calidad, embalaje y estilos de los productos de los habitantes de Rusiay los demás países miembros de la UEE, el marco legal, los estándares técnicosy regulaciones de higiene alimentaria de esos mercados y otras barrerasrelacionadas con el idioma ruso utilizado en este bloque.

De acuerdo conexperto, con la formación de la zona de libre comercioUEE-Vietnam, el intercambio comercial bilateral se incrementará de cuatro milmillones de dólares en la actualidad a 8-10 mil millones en los próximos años.

Las exportaciones de los principalesproductos de Vietnam, tales como productos acuáticos, textiles, prendas devestir y calzado, disfrutarán de grandes oportunidades. A su vez, la producciónde automóviles de Rusia podría entrar en el mercado vietnamita.

El profesor Nikolay Nikolayevych, delInstituto de Investigaciones Macroeconómicas de Rusia, expresó que la UEE tieneun gran potencial porque es la mayor organización de integración en loscontinentes asiático y europeo. Por ello, el pacto permitirá a Vietnam aumentarfuertemente el volumen de mercancías, aumentando así los ingresos del comercioexterior y creando nuevos puestos de trabajo.

Según el acuerdo, Vietnam eliminainmediatamente los aranceles de importación sobre el 59 por ciento de lasmercancías procedentes de la UEE, incluidos los productos cárnicos, harina detrigo, alcohol, equipos mecánicos y productos de acero. Los aranceles sobreotro 30 por ciento de los productos se reducirán gradualmente a cero en elperíodo de transición.
source

Ver más

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.

Actividades de consultoría y corretaje de valores en la empresa MB Securities (Foto: qdnd.vn)

Vietnam busca elevar la posición del mercado bursátil

Vietnam planea mejorar la clasificación de su mercado bursátil a nivel emergente para 2025. Para ello, implementa reformas jurídicas y tecnológicas para atraer inversión extranjera y fortalecer su posición en el panorama financiero global.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa trazabilidad digital con blockchain contra fraudes

El despliegue de plataformas tecnológicas de trazabilidad modernas y la aplicación de nuevas tecnologías como blockchain mejoran la eficacia de la gestión estatal y protegen los derechos legítimos de los consumidores y las empresas, elevando el prestigio de Vietnam en este campo y promoviendo una economía digital responsable.