Vietnam aplica modelo educativo de Japón para satisfacer la demanda del personal

Un seminario sobre la aplicación del modelo educativo de Japón para estudiantes de bachillerato tecnológico denominado KOSEN se efectuó hoy aquí por el Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales, en colaboración con la Embajada de Tokio y la Asociación de Escuelas Técnicas de ese país.
Hanoi, 12 abr(VNA)- Un seminario sobre la aplicación del modelo educativo de Japón para estudiantes de bachillerato tecnológicodenominado KOSEN se efectuó hoy aquí por el Ministerio de Trabajo, Inválidos deGuerra y Asuntos Sociales, en colaboración con la Embajada de Tokio y la Asociaciónde Escuelas Técnicas de ese país.
Vietnam aplica modelo educativo de Japón para satisfacer la demanda del personal ảnh 1Escenario del evento (Fuente: VNA)

El modelo KOSEN,iniciado en Tokio hace unos 50 años, se propone combinar la capacitación delpersonal con las empresas y prestar atención a las habilidades prácticas. Particularmente,garantiza empleos a los estudiantes graduados.

Los participantesen el evento acordaron que los recursos humanos capacitados son clave para eldesarrollo socioeconómico y su formación constituye una prioridad del gobiernovietnamita para satisfacer el crecimiento económico y la integración internacional.

Tambiéncoincidieron en la necesidad de la actualización de nuevos modelos educativos,en general, y la capacitación vocacional, en particular.

Actualmente,Vietnam cuenta con ocho escuelas vocacionales del Ministerio de Industria yComercio que emplean al modelo KOSEN, lo que ayuda a los  estudiantes a ser más creativos en el estudioy participar activamente en el ambiente profesional.

KOSEN se aplicaráen otros centros de enseñanza pilotos del Ministerio de Trabajo, Inválidos deGuerras y Asuntos Sociales de Vietnam este año, según lo previsto.

Esos institutosformadores de KOSEN realizan programas para conectarse con las empresasjaponesas a fin de buscar trabajo a sus estudiantes.-VNA
VNA-SOC
source

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.